Cobro del 'roaming' se eliminará en 19 países, incluido Colombia

Tecnología
Tiempo de lectura: 1 min

La propuesta fue incluida en la declaración de la Asamblea de la Comisión Interamericana de Telecomunicaciones (Citel), que sesionó del 13 al 15 de marzo y fue divulgada esta semana por el ministerio argentino de Modernización.

Argentina, Bahamas, Barbados, Belice, Brasil, Canadá, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Trinidad y Tobago y Uruguay, son los 19 países que suscribieron la declaración. El pronunciamiento no determina desde cuando dejarán de cobrarse esos cargos.

La medida tiene como antecedente a la Unión Europea que eliminó el cobro del ‘roaming’ entre sus países miembros en junio de 2017.

El artículo continúa abajo

Además de la eliminación del cobro de los servicios de itinerancia móvil internacional, los 19 países se comprometieron a desplegar infraestructura, fomentar la innovación tecnológica, buscar marcos regulatorios que propicien la inversión y mejorar la calidad y la diversidad de servicios, según los puntos de la declaración.

Los países participantes de la a asamblea del sector en Buenos Aires también acordaron impulsar acciones regionales de inclusión que permitan reducir la brecha digital y el fortalecimiento de la ciberseguridad y la protección de datos personales.

AFP

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

“Me voy más preocupado”: Daniel Coronell mostró su angustia luego de entrevista a Petro

Virales

[Video] Encuentran a famoso actor en aparente condición de calle e imágenes conmueven

Mundo

Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?

Nación

El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.

Economía

Pizza Hut quebró y anunció el cierre de 68 restaurantes; peligran cientos de empleos

Nación

Inesperada reacción de Juan M. Santos ante absolución de Álvaro Uribe en Colombia

Bienestar

Los Andes y la Nacional, por debajo de universidad de Colombia que se robó primer puesto en 'ranking'

Sigue leyendo