Así funciona el falso Google.com que es viral en Internet

Tecnología
Tiempo de lectura: 1 min

El buscador es muy similar al oficial, solo que este lo puede llevar a sitios de software malicioso.

La engañosa página con spam descarga un ‘malware’ camuflado por Google Analytics, que puede hacer el robo de todos sus datos personales, según el medio especializado Analytics Edge, que descubrió la confusión inicialmente generada para enviar propaganda política que promovía votar por Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos.

El falso buscador se pudo identificar gracias a que su primera letra está modificada, aunque de manera muy sutil. Estas son las dos direcciones: ɢoogle.com y Google.com, la G inicial de la página falsa es más pequeña, por lo que es muy fácil confundirla con la oficial.

El objetivo principal del engaño, según expertos, es generar tráfico en los distintos sitios que contienen virus o estafas. Así que el usar el sitio ɢoogle.com puede tener diferentes riesgos, asegura The next web.

Por otra parte, es importante tener en cuenta que siendo Google.com un buscador tan importante, y perteneciente a una de las compañías más grandes y reconocidas del mundo, el registro del nombre de un sitio tan similar resultó ser muy fácil.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Dueño de Jumbo anunció giro radical en Colombia luego de compra de famosa cadena de supermercados

Nación

Cabal responde a acusación de la viuda de Miguel Uribe y aclara por qué llevaba micrófono en funeral

Nación

"Tenía un micrófono": viuda de Miguel Uribe dice que María F. Cabal la amenazó en el funeral

Nación

"¡Descarado, atrevido!": viuda de Miguel Uribe se refiere a Gustavo Petro en RCN

Economía

Valor del semestre de contaduría en U. San José, donde viceministra Juliana Guerrero se tituló

Entretenimiento

Video de Beéle con Isabella Ladera: revelan imágenes que los dejan expuestos

Economía

"4 meses": Colpensiones aclara tiempo sobre pensión en Colombia y aterriza a trabajadores

Economía

Se vendría dolor de cabeza para 454.000 empleados en Colombia, por decisión de empresas

Sigue leyendo