Nación
"Petro es Chávez": hacen comparación por lo que hizo el mandatario con la espada de Bolívar
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El dispositivo fue desarrollado por científicos de México, EE. UU. y Jordania, es 100 % efectivo en la detección y el procedimiento se hace en segundos.
El escáner es un dispositivo de mano, como los lectores de precios que usan los dependientes en los almacenes o los detectores de velocidad que la Policía usa en ciudades y carreteras de Colombia, que el operario apunta hacia la persona o la superficie que quiera in inspeccionar.
El aparato produce una luz láser roja sobre la superficie y, cuando detecta partículas del coronavirus, dispara una alarma sonora que indica que la persona o la superficie están infectadas.
El aparato se conoce como Covid Hunter (cazador de COVID-19).
“Podemos detectar la presencia del virus en personas, todo tipo de superficie a casi 2 metros de distancia e incluso a través de plásticos o vidrios delgados”, asegura el médico Alejandro Díaz Villalobos, especialista en alergia e inmunología, y quien participó activamente en el proyecto, informa la revista Forbes México.
El científico explica que a simple vista el Covid Hunter parece un escáner láser, pero que tiene la capacidad de detectar en tiempo real, mediante software y refracción de la luz, la presencia de la proteína espícula del COVID-19.
El medio señala que las pruebas han mostrado que el escáner es 100 % efectivo para detectar el coronavirus y diferenciar entre pacientes positivos y negativos por COVID-19.
Los inventores del escáner dicen que este es un complemento a las vacunas, pues permite prevenir el contagio cuando la presencia del virus se detecta a tiempo, y señalan que será de mucha utilidad en sitios concurridos, en medios de transporte, bancos, centros comerciales y demás lugares con ala afluencia de público.
“Si podemos detectar de forma inmediata quién sí está infectado, podemos mitigar su contacto con otras personas o controlar su acceso”, dijo el doctor Díaz a Forbes.
El médico dijo que esperan tener el primer prototipo listo en 3 semanas, antes de pasar a la etapa de fabricación en serie, en plantas de Chihuahua, México, para luego certificar el invento ante las autoridades de Estados Unidos (la FDA) y México (Cofepris), al tiempo que informó que el precio del aparato no será alto, pues “su objetivo no es otro sino salvar vidas humanas”, concluyó el experto.
Así funciona el aparato:
"Petro es Chávez": hacen comparación por lo que hizo el mandatario con la espada de Bolívar
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
Érika Zapata pasó por el quirófano a hacerse una cirugía y está dichosa: "Me siento feliz"
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Sigue leyendo