Nación
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Una investigación de la FM asegura que una empresa ofrece estos servicios a políticos para poder posicionar información en las redes sociales.
Luego de publicar algunas imágenes de un supuesto documento que tiene 67 páginas, en ese medio de comunicación señalaron que la empresa BrandMen ofrece “difusión cuentas memes, trolls” para que los políticos que deseen posicionar una tendencia en Twitter lo hagan en diferentes precios.
Una de las garantías que dan es que sus mensajes tendrán siete acciones durante el mes divididas en tweets, rts, tweets con comentarios y likes. Además ofrecen ataques virtuales a otras personas por medio de los 36 perfiles que tiene a su disposición con miles de seguidores, aunque su impacto es muy poco.
“Serán un equipo de contención y viralización”, es como venden esta opción de tener perfiles de Twitter a su disposición. Pero ahí no paran los servicios de esta compañía.
Otra oferta que tienen, y quizás la que más llama la atención, es una en la que ellos aseguran que están dispuestos a difundir “noticias reales, falsas, videos, tuits, ataques” y “convertir un tema en tendencia”. Por este trabajo, dice La FM, la empresa cobra 8.500.000 pesos más IVA, pero vale más si es con personas famosas.
De hecho, ellos le plantean dos escenarios a las personas que estén interesadas en sus servicios. El primero es compartir cinco links entre las 8:00 p.a. y las 7:00 p.m. que obtendrán 400 likes, 150 retuits, 30 comentarios positivos y un crecimiento de 1000 seguidores nacionales. El segundo son 8 links en el mismo horario, pero con 700 likes, 200 retuits, 50 comentarios y 1500 seguidores nacionales. Esto tiene un valor de 25 millones de pesos.
En La FM dieron el nombre de los perfiles que más seguidores tienen y que están en el listado de cuentas de Twitter que esta empresa maneja, pero no tuvieron en cuenta el impacto que tienen. Estos son
Ese medio dijo que algunas de ellas habían sido utilizadas para apoyar hashtags como #PropuestasTributarias, #PobrezaRuralEnColombia, #DictaduraFiscal o #ViolacionDeMenores; sin embargo, no mostraron las evidencias y en los perfiles anteriormente nombrados es poca la actividad. De hecho, la mayoría de ellos son utilizados para contactar a otras personas en Twitter que sí son perfiles reales.
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Ella era Jenny Serrano, joven profesora que fue asesinada y deja huérfana a niña de 6 años
Le salió inesperado problema a paquetes De Todito y hay escándalo: "No deben consumirse"
"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó
Sigue leyendo