Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Al magnate dueño también de Tesla le está pasando factura el desprecio que sienten algunos empleadores por el conocimiento y la trayectoria de los trabajadores.
No hace más de dos días que Twitter despidió prácticamente a la mitad de sus 7.000 empleados en todo el mundo. Se lo notificó a los “afectados” (despedidos) por correo electrónico, y ahora está buscando que algunos regresen.
(Le interesa: ONU lanza dura advertencia a Elon Musk por despedir a equipo de DD.HH. de Twitter)
Según Elon Musk, que compró esa red social esta semana, “desafortunadamente no hay otra opción” más que los despidos masivos cuando la empresa está perdiendo más de 4 millones de dólares por día.
Sin embargo, el magnate no consideró que entre los echados había personas con experiencia que él necesitará para echar a andar sus nuevos proyectos. Cayó en el desprecio que sienten muchos empleadores por el conocimiento y la experiencia.
Twitter Inc “se está acercando a docenas de empleados que perdieron sus trabajos y les pide que regresen”, reportó este domingo Bloomberg, y para dar esa información citó como fuentes a “personas familiarizadas con los movimientos” de los últimos días en la compañía.
“Algunos de los que se les pide que regresen fueron despedidos por error […]. Otros fueron despedidos antes de que la gerencia se diera cuenta de que su trabajo y experiencia pueden ser necesarios para construir las nuevas características que Musk prevé”, agrega ese medio especializado en economía.
De acuerdo con el mismo medio, “Musk está presionando a quienes permanecen en la empresa para que se muevan rápidamente en el envío de nuevas funciones y, en algunos casos, los empleados incluso han dormido en la oficina para cumplir con los nuevos plazos”.
Por otra parte, Musk defendió este domingo su criticado lanzamiento de un servicio de suscripción pago para verificar las cuentas de los usuarios.
“La verificación generalizada democratizará el periodismo y empoderará la voz de la gente”, tuiteó, respondiendo a las preocupaciones de asociaciones, anunciantes e incluso de Naciones Unidas, que temen un aumento de los discursos de odio y la desinformación en la red.
Con el nuevo plan, los usuarios que paguen 8 dólares al mes por el servicio de suscripción de la plataforma, llamado Twitter Blue, recibirán la marca azul que indica que la cuenta está verificada.
Esa característica se ofrece actualmente solo a las cuentas que cumplen ciertos requisitos, como ser de figuras públicas, un enfoque que Musk describió como un “sistema de señores y vasallos”.
En los iPhones, la aplicación de Twitter ya menciona el nuevo servicio, pero su lanzamiento se aplazó al miércoles, un día después de las elecciones de mitad de mandato en Estados Unidos, según el New York Times.
“Twitter tiene que convertirse, con diferencia, en la fuente de información más precisa sobre el mundo. Esa es nuestra misión”, tuiteó Musk el domingo. Sin embargo, muchos observadores temen la irrupción de cuentas falsas.
Musk también señaló a los que suplantan a otros en la plataforma. “A partir de ahora, cualquier usuario de Twitter que se haga pasar por otro sin especificar claramente ‘parodia’ será suspendido permanentemente”, tuiteó Musk, añadiendo que los seudónimos estaban permitidos siempre y cuando los usuarios no participen en un “engaño malicioso”.
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar
Destapan qué habría en "nube" que tenían Valentina Trespalacios y Poulos: "Arroja luz"
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Sigue leyendo