Economía
A ganador del Baloto no le entregarán premio completo; ya no serán $ 14.000 millones
El Gobierno colombiano se está preparando ante la posibilidad de que haya ciberataques en las elecciones presidenciales y legislativas que se celebrarán este año, aunque sus investigaciones no ha identificado que las amenazas provengan de un país determinado.
Así lo explicó en una reunión con corresponsales extranjeros el ministro de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), David Luna, quien destacó que el país está “preparado con una infraestructura tanto física como humana para enfrentar” cualquier amenaza de este tipo.
“Un ataque puede suceder, pero no estamos generando un mensaje de pánico, sino de alerta y va de la mano de que tenemos que estar suficientemente protegidos para el proceso”, comentó Luna.
El presidente Juan Manuel Santos dijo horas antes que se ha activado un puesto de mando unificado para “robustecer las medidas preventivas” y enfrentar “cualquier amenaza de seguridad digital” durante las elecciones de este año ante la posibilidad de que haya ataques cibernéticos del exterior.
“Están circulando informaciones de posibles ataques (cibernéticos) o intenciones ‘non sanctas’ que podrían provenir incluso del exterior”, aseguró Santos en una declaración a medios.
En este sentido, el ministro Luna recordó la alerta del creador de la web Tim Berners-Lee, quien advirtió de la ciberseguridad y la transparencia.
“Esto es el diario vivir, lo que estamos sintiendo y viviendo en el proceso. Tenemos que estar preparados nosotros y los demás países que vayan a enfrentar procesos electorales”, aseveró el ministro.
Sin embargo, explicó que eso no implica “equiparar lo que pasó en uno u otros países”, sino que quieren “proteger el proceso electoral”.
Su empeño en la ciberseguridad de cara a los comicios considera que se pone de manifiesto con la creación de un puesto unificado dos meses antes de las elecciones.
Luna también explicó que no tienen “identificadas amenazas desde el exterior”, aunque sí algunas direcciones IP que “vienen de diferentes partes el mundo pero no hay particularidad de un país”, sino que sólo hay “mucha especulación”.
Finalmente, agregó que “hasta el momento no hay indicios”, aunque en las últimas elecciones “fue objeto de grandes ataques (cibernéticos) la plataforma de la Registraduría”, ente encargado de organizar las elecciones.
“Afortunadamente estaba lo suficientemente bien protegida para poder avanzar”, sostuvo antes de agregar que Colombia tiene una “infraestructura institucional lo suficientemente sólida” para afrontar el desafío.
El ministro también se refirió a las noticias falsas y detalló que preparan un “plan pedagógico” para que “los ciudadanos se informen desde el punto de vista de la responsabilidad”, aunque considera probable que se produzcan casos durante la campaña.
La primera vuelta de las elecciones presidenciales colombianas será el 27 de mayo y la segunda el 17 de junio, mientras que las legislativas están programadas para el 11 de marzo.
Con: EFE
A ganador del Baloto no le entregarán premio completo; ya no serán $ 14.000 millones
Muere mamá de exintegrante de 'La casa de los famosos' y conmueve con triste despedida
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios
Nubank anunció cambio en servicio muy usado y dejó dudando a quienes tienen plata ahorrada
Bancolombia explicó cobro de $ 28.000 a ciertos clientes: así será pago obligatorio
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Sigue leyendo