Vivir Bien
Colombia declara la guerra al ruido: nueva ley pone sanciones y protege el derecho al silencio
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Aprender a reconocer un celular robado puede evitarle más de un dolor de cabeza. En 4 sencillos pasos puede identificar si quieren meterle gato por liebre.
Para nadie es un secreto que la inseguridad en las ciudades de Colombia está disparada y que cualquier persona puede ser la próxima víctima.
En el caso de Bogotá, se sabe que hay 5 barrios que se han convertido en el principal foco de celulares robados, por lo que la Policía Nacional ha desplegado acciones en estos puntos, aunque los registros siguen disparados.
Los reportes de las compañías de telefonía móvil dan cuenta de más de 3.300 celulares robados al día en todo el país en el año 2022, lo que revela que el mercado negro de venta de celulares está activo.
(Vea también: Más indispensables que nunca: uso de ‘smartphone’ mejora la memoria, según estudio)
Por este motivo, se han lanzado campañas para que los colombianos no den papaya en la calle y eviten adquirir los dispositivos de manera ilegal. Pero como se sabe que los ladrones tienen trucos para vender los celulares robados, entonces más vale que esté atento para que no caiga en la trampa.
Colombia declara la guerra al ruido: nueva ley pone sanciones y protege el derecho al silencio
¿Quedará libre? Mhoni Vidente reveló cuál va a ser el futuro de expresidente Álvaro Uribe
Ciudad con mejor transporte público de Latinoamérica está en Colombia; es "divertido"
"Me quedé dormido y no me despertaron": la disculpa de Petro por no llegar a importante cita
En qué invertir un millón de pesos, según el presidente de Bancolombia: 2 buenas alternativas
Sigue leyendo