Economía
Visitado centro comercial tendrá expansión con zonas de 900 m² y nueva torre de 12 pisos
Durante años se han propagado rumores sobre el uso de las baterías en los celulares y sobre cómo estas se pueden dañar si se les da un tipo de manejo. Sin embargo, no todo es verdad, razón por la que Battery University aclara muchas de las dudas.
Las baterías de celular, al igual que otros componentes, tienen una vida útil y, eventualmente, con el uso que se les da a los equipos (celulares o tabletas) esta va disminuyendo.
Incluso, el rendimiento en los dispositivos se ha visto afectado cuando estas no están funcionando de la manera correcta. Las baterías diseñadas para consumidores, lo que significa que son optimizadas para vivir lo máximo que puedan, a un costo de producción bajo como señala el artículo de Battery University.
Cuando un celular se carga, la batería se puede (y se debe) utilizar hasta que se acabe, por lo que el usuario tiene acceso a toda la energía almacenada. Cada vez que esto sucede se cumple un ciclo y algunas baterías Li-ion solo llegan a los 500 ciclos.
La temperatura es uno de los factores que más daña las baterías ya que genera más ‘estrés’ en las misma, y esto se traduce en un proceso de envejecimiento más rápido cuando están en lugar de 30° C o más. (Vea también: Esta ‘app’ le permite descargar videos de YouTube y evitar los anuncios)
Otra forma de preservar la vida de estas es evitando cargarlas hasta un 100 % porque, a medida que se van cumpliendo los ciclos, pierden su capacidad. Lo ideal es cargarla hasta 85 % y no dejar que baje de 25 % antes de volverla a cargar.
En ese sentido, es mejor cargarla de a pocos y no exponerla a una carga larga y continua, razón por la que dejarlo conectado toda la noche altera los ciclos.
Sigue leyendo