Colombia está entre la lista de países con infraestructura de Internet más vulnerable

Tecnología
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

En FOLOU compartimos sobre tecnología, gadgets, tendencias, videojuegos, ciencia, innovación y emprendimiento. u00a1Y mucho más! Escríbenos a contacto@folou.co

Visitar sitio

Un estudio revela que los usuarios de Internet de algunos países podrían quedar sin acceso al servicio debido a vulnerabilidades.

Un grupo de investigadores de la Universidad de California, Estados Unidos, ha presentado un estudio durante la Conferencia de Medición Pasiva y Activa 2022, en el que afirman que una cuarta parte de los usuarios de Internet a nivel mundial podría quedarse sin acceso al servicio.

En su estudio, que toma como muestra un total de 75 países, los investigadores plantean que algunos territorios ubicados en el hemisferio sur del planeta cuentan con muy pocos proveedores de servicio de Internet, lo que los hace vulnerables ante ataques directos que podrían paralizar el acceso al servicio.

(Lea también: Elon Musk sigue conquistando con Internet; ahora conectará a escuelas de la Amazonía

Alexander Gamero-Garrido, uno de los autores, dijo que querían estudiar la ‘topología del Internet’ para encontrar enlaces débiles que, si se vieran comprometidos, expondrían el tráfico de Internet de toda una nación.

Lo que dice el estudio sobre el acceso a Internet

Señala que la infraestructura del Internet puede diferir de manera drástica, dependiendo del país en el que se encuentre. Por ejemplo; en países como Estados Unidos, una gran cantidad de proveedores de servicios de Internet (ISP) compiten y ofrecen servicios a una gran cantidad de usuarios.

En algunos países, incluido Colombia, Venezuela, Chile y Argentina, los usuarios dependen de unos pocos ISP para acceder al servicio. En las naciones ‘vulnerables a nivel de infraestructura’, los proveedores a menudo dependen de un número limitado de empresas para obtener acceso al Internet y al tráfico de otros países.

En ese sentido, debido a la poca cantidad de ISP, los atacantes solo necesitan apuntar a una o algunas de estas empresas, llamadas ‘sistemas autónomos’ (grupo de redes IP que poseen una política de rutas propia e independiente), para paralizar el acceso a Internet de toda una nación.

Finalmente, en países como Cuba y Sierra Leona, un solo proveedor de sistema autónomo proporciona conexión para casi todos los usuarios del país, lo que se traduce como el peor de los escenarios.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Mundo

Colombiana que murió con su familia en choque que dejó 11 víctimas estaba cerca de casarse

Entretenimiento

Érika Zapata pasó por el quirófano a hacerse una cirugía y está dichosa: "Me siento feliz"

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Economía

¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos

Bogotá

Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió

Nación

Temblor en Colombia hoy 2 de mayo en Cucunubá - Cundinamarca

Nación

Grave accidente en vía al Llano deja un motociclista muerto; reportan lío para conductores

Sigue leyendo