Nación
Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Lideradas por EE.UU., 60 naciones buscan oponerse a lo que consideran un aumento del autoritarismo digital por parte de gobiernos como el ruso y el chino.
La llamada Declaración para el Futuro de Internet (DFI) busca recuperar “la inmensa promesa” de internet, rechazando el “aumento del autoritarismo digital” para asegurar que fortalece la democracia, protege la privacidad y promueve una economía mundial libre, dijo el gobierno de Estados Unidos.
Este objetivo se ve amenazado cada vez más por gobiernos que reprimen la libertad de expresión y el acceso a las noticias, difunden información errónea o suprimen internet, afirma la declaración difundida por la Casa Blanca este jueves.
(También puede leer: No hay que estresarse: conozca cinco trucos en caso de que Gmail no funcione)
En los últimos meses, desde la invasión rusa de Ucrania, Moscú “ha promovido agresivamente la desinformación en el país y en el extranjero, censurado las fuentes de noticias de internet, bloqueado o cerrado sitios legítimos e incluso llegó a atacar la infraestructura de internet en Ucrania”, dijo a periodistas un alto funcionario del gobierno de Joe Biden.
“Rusia, sin embargo, no está sola”, señaló el responsable, citando también a China.
Entre los 60 países que respaldan esta iniciativa hay naciones avanzadas, como Alemania, Australia, Canadá, Francia, Japón y Reino Unidos, y otras en desarrollo, como Chipre, Kenia y Montenegro, además de Ucrania. En América Latina, el texto fue firmado por Argentina, Colombia, Costa Rica, Perú, República Dominicana y Uruguay.
Si bien no es legalmente vinculante, la declaración establece “principios fundamentales” y “compromete a los gobiernos a promover una internet abierta, gratuita, global, interoperable, confiable y segura para el mundo”, señaló otro alto funcionario de la administración Biden.
El esfuerzo apunta a combatir la fragmentación de internet, pero “respetará la autonomía regulatoria” de cada país, dijo el reponsable.
La declaración también reafirma el compromiso con una sola internet global y señala la necesidad de garantizar un acceso asequible para los grupos desatendidos.
Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Sigue leyendo