Bogotá
Trancón en calle 80 de Bogotá tiene sufriendo a conductores; concierto complicó movilidad
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Alrededor de un 80 % de los aparatos electrónicos del mundo son desechados sin haber pasado por un adecuado proceso de reciclaje.
La expectativa de vida útil de los teléfonos móviles puede ser de hasta 5 años o incluso mas tiempo si se cuidan bien. El lío radica en el momento en que dejan de funcionar y son botados, pues, aunque contienen elementos altamente reciclables, muchos resultan siendo desechados cual si fueran basura común y corriente.
(Vea también: evite electrodomésticos que consumen aún apagados).
Esto no solo implica un desperdicio de recursos, pues un celular puede contener hasta 60 elementos de la tabla periódica, sino que, también, según el Ministerio de Ambiente, una mala disposición de sus componentes, como la batería o partes internas, puede poner en riesgo la salud de las personas y las del medio ambiente.
“Esta situación desencadena en el ciclo de vida de estos productos unas afectaciones en términos de explotación incontrolada de materias primas, consumo energético proveniente mayormente de fuentes fósiles y generación de residuos, que ponen en riesgo la sostenibilidad ambiental del planeta y pueden afectar la salud y la vida de todos sus habitantes”, afirma la entidad pública.
La gravedad de botar estos dispositivos en lugares que no realizan un tratamiento adecuado de los mismos consiste en que, según Minambiente, muchos elementos químicos que se encuentran dentro de un celular pueden afectar la salud de animales y personas, entre los que sobresalen:
Si estos recursos y procedimientos no se gestionan adecuadamente, estos químicos pueden resultar nocivos al poder contaminar las aguas, los suelos e incluso causarle graves enfermedades a los seres vivos, incluidos humanos, que tengan contacto con estos elementos.
Estos mecanismos electrónicos deben ser llevados a los centros de atención o ventas de empresas de telefonía o de aparatos tecnológicos, las cuales suelen recibir estos aparatos para darle su tratamiento adecuado.
Algunas empresas cómo Claro, Tigo, Movistar entre muchas otras, ofrecen este servicio de forma totalmente gratuita. Además, desde la Secretaría de Ambiente de Bogotá también se dispone de un programa que busca recolectar estos dispositivos en diferentes puntos de la capital, que podrán consultarse en el siguiente enlace.
Trancón en calle 80 de Bogotá tiene sufriendo a conductores; concierto complicó movilidad
Resultados de todos los chances de Colombia hoy 30 de abril: lista completa y números
Aparece nuevo chat que aclararía relación entre Karina y Hugo, exnovio de Laura G en 'LCDLF'
Dólar en Colombia subirá mucho de precio y el peso lo sentirá: ¿arriba de $ 4.500?
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
“Unas sandalias”: novio de Tatiana Hernández dio detalle clave de la joven en Cartagena
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
El fútbol colombiano está de luto: joven promesa murió tras fuerte choque durante partido
Sigue leyendo