Malas noticias para los dueños de estos computadores: ya no podrán actualizar Windows

Tecnología
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Diego Quiroga Ussa
Actualizado: 2025-02-20 11:33:23

Debido a las actualizaciones, esta compañía anunció que los procesadores de las generaciones 8, 9 y 10 de Intel ya no estarán más en los nuevos dispositivos.

Microsoft ha iniciado 2025 con una decisión que ha causado revuelo: la eliminación de varios procesadores de la lista oficial de compatibilidad de Windows 11. Aunque muchos esperaban cambios importantes tras la actualización 24H2 de finales de 2024, esta medida ha sido inesperada y podría tener un impacto considerable en el mercado.

(Ver también: Dicen cómo es trabajar en Microsoft: pagan hasta $ 65 millones al mes y hay más beneficios)

Los fabricantes de dispositivos serán los más afectados por esta nueva norma, ya que los procesadores de las generaciones 8, 9 y 10 de Intel, que solían ser ampliamente utilizados en computadoras de gama media y baja, ahora no contarán con soporte oficial para Windows 11. Esto podría limitar las opciones disponibles y, en consecuencia, aumentar los precios de los nuevos equipos.

Con la actualización, los nuevos dispositivos que deseen ejecutar Windows 11 deberán tener, como mínimo, procesadores Intel de 11ª generación. Esta decisión podría restringir las posibilidades de los fabricantes que planeaban utilizar procesadores antiguos para mantener sus productos más asequibles.

Lo más llamativo es que muchos de los procesadores ahora eliminados cumplían con TPM 2.0, un requisito clave para garantizar un mayor nivel de seguridad en los dispositivos que corren Windows 11. Esto ha generado aún más confusión sobre las motivaciones de Microsoft.

Qué va a pasar con los computadores antiguos

Por otro lado, los usuarios que ya tienen dispositivos con estos procesadores no deben preocuparse por la compatibilidad. Microsoft ha confirmado que estos equipos seguirán funcionando sin problemas y no se verán obligados a actualizar su hardware de inmediato.

Microsoft no ha proporcionado detalles profundos sobre el motivo de esta decisión, lo que ha dejado a muchos usuarios y profesionales del sector con preguntas sin responder. Mientras tanto, los fabricantes tendrán que adaptarse a las nuevas exigencias, lo que podría influir en la disponibilidad y los costos de los equipos.

(Ver también: Advierten a usuarios de Windows por gigantesco cambio en tres programas; comenzará pronto)

En resumen, la eliminación de soporte para ciertos procesadores podría ser una estrategia de Microsoft para fomentar el uso de tecnologías más avanzadas. Sin embargo, el impacto en el mercado y las dudas generadas por esta medida siguen siendo temas de debate entre usuarios y expertos.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Estruendosa explosión en Chapinero (Bogotá) asustó: hay casas y oficinas afectadas

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Bogotá

Trancón en calle 80 de Bogotá tiene sufriendo a conductores; concierto complicó movilidad

Mundo

"No dejan ver los cuerpos": hijo de colombianos muertos en choque en Canadá da detalles

Economía

Dólar en Colombia subirá mucho de precio y el peso lo sentirá: ¿arriba de $ 4.500?

Sigue leyendo