Nación
¿Por qué el periodista Fredy Calvache murió en Suiza? No pudo cumplir su sueño de regresar
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Una de las herramientas más usadas de la actualidad, pero que un importante porcentaje de colombianos no sabe cómo usar.
La inteligencia artificial permite automatizar tareas cotidianas y procesos repetitivos, ayuda a tomar decisiones más estratégicas y aumenta la productividad. Lo que preocupa es la cantidad de personas que, en Colombia, pese a que hablan con mucha propiedad de esta tecnología, muy pocos la conocen bien o la saben manejar.
(Vea también: ¿Qué pasa si se retira de las prácticas del Sena? Esto es lo que debe saber)
Precisamente, la investigación del Monitor de IA de Ipsos 2024, reveló que 7 de cada 10 ciudadanos tienen una percepción equivocada de esta herramienta, influenciada especialmente por el desconocimiento, el entusiasmo y la cautela.
El estudio precisa que el 60 % de los colombianos no conoce qué productos o servicios usan este recurso, el 63 % solo hablan de inteligencia artificial porque está de moda y el 48 % siente nerviosismo al usarla o aplicarla.
Con el propósito de derrumbar mitos, acabar con las ideas falsas y resolver las dudas, la Edtech Henry abrió una convocatoria en Colombia para capacitar de forma gratuita a 5.000 jóvenes en los conceptos más básicos de IA y que hoy son tendencia en el entorno escolar y el mercado laboral.
El entrenamiento será virtual y se podrá hará a libre demanda. Los interesados tienen plazo de inscribirse hasta el miércoles 19 de febrero y lo podrán hacer ingresando a este link, dando clic en el botón ‘Iniciar curso’.
(Vea también: Estos son 3 de los mejores países para hacer un posgrado en el exterior; no se quede atrás)
De acuerdo con Federico Hernández, cofundador de Henry, “los principales objetivos del entrenamiento, serán enseñar a los estudiantes a integrar la inteligencia artificial a su proceso de aprendizaje profesional y laboral, desarrollar habilidades y explorar las herramientas de esta tecnología que más se están aplicando en la programación y en el análisis de datos”.
Entre los contenidos más llamativos, se manejarán temas relacionados con ChatGPT y Bard. El curso está dirigido a cualquier persona, sin importar si tiene experiencia en esta tecnología. El único requisito que se exigirá es contar con una computadora con acceso a internet y listo.
¿Por qué el periodista Fredy Calvache murió en Suiza? No pudo cumplir su sueño de regresar
Papá de Valeria Afanador destapó presunta mentira que dijeron en el caso: es muy grave
Vidente dio pista sobre presunto responsable en muerte de Valeria Afanador: "Veo frialdad"
Aterrador acierto de clarividente en video de Valeria Afanador; ¿quién es el hombre que sale?
Nuevos elementos de hallazgo del cuerpo de Valeria Afanador: "Estaba flotando en el río"
Dan hipótesis en caso de Valeria Afanador: abogado de la familia confirmó nuevo rumbo
Misterioso dato que revelaron autoridades sobre el cuerpo de Valeria Afanador
Sigue leyendo