Bogotá gana premio internacional por CHATICO: el chatbot de IA que revoluciona los servicios públicos

Tecnología
Tiempo de lectura: 5 min
por: 

Bogotá cuenta con un espacio de información muy completo donde la ciudadanía, residentes y extranjeros pueden consultar la información que les interesa sobre Bogotá, su historia, sus localidades, la gestión y principales noticias de la Administración Distrital.

Visitar sitio

Bogotá lidera la innovación digital en Iberoamérica tras ganar el Premio UCCI con su agente virtual CHATICO.

Bogotá ha sido reconocida internacionalmente con el Premio UCCI a la Innovación Iberoamericana 2025, gracias a su proyecto “CHATICO: Innovación Pública con IA para la Transformación Digital y el Desarrollo Local”. Esta distinción, otorgada entre 28 propuestas de 18 ciudades iberoamericanas, posiciona a la capital colombiana como líder en la aplicación de tecnología avanzada para la mejora de la gestión pública. La entrega oficial del premio tuvo lugar en Madrid y fue recibida por Diana Celis Mora, consejera TIC de Bogotá, en representación de la ciudad, según información de la fuente original.

El corazón del proyecto es CHATICO, un agente virtual basado en inteligencia artificial (IA) diseñado para modernizar los canales de atención al ciudadano. Desde su puesta en marcha en 2022, CHATICO ha sostenido más de 7.3 millones de conversaciones, convirtiéndose en la herramienta digital de este tipo más empleada a nivel nacional. Su función central es facilitar el acceso equitativo a servicios públicos y fortalecer la participación ciudadana. Gracias a la interacción constante, los datos recopilados permiten mejorar políticas y optimizar servicios, posicionando a CHATICO como un auténtico laboratorio de innovación en tiempo real, según sostuvo el propio equipo gestor.

El desarrollo de iniciativas como CHATICO sigue la pauta de transformaciones en gobiernos locales de América Latina, donde la digitalización y tecnologías como la IA y el análisis de grandes volúmenes de datos (big data) permiten mejorar la toma de decisiones y garantizar transparencia, de acuerdo con The New York Times (2024) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID, 2023). En la región, estos procesos digitales han resultado determinantes para reducir brechas en el acceso a servicios esenciales, reflejando la importancia estratégica de la transformación digital en contextos urbanos densamente poblados.

El jurado del premio, conformado por el BID, el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), IE University, el Ayuntamiento de Madrid y la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI), recalcó que experiencias como CHATICO inspiran cooperación y la replicabilidad de buenas prácticas. Jimena Niño Cáceres, consejera de Relaciones Internacionales, subrayó el valor de este intercambio para afrontar desafíos urbanos comunes y fomentar la innovación adaptada a distintos contextos.

El éxito de CHATICO se entiende también en el marco de los retos y oportunidades que plantea la inteligencia artificial en el sector público. Un estudio reciente del Banco Mundial (2024) sostiene que la IA puede incrementar la eficiencia y calidad de los servicios, aunque exige una gestión responsable, particularmente en aspectos de privacidad y equidad digital. Bogotá ha abordado este reto articulando CHATICO dentro de su Estrategia Capital Digital, que integra avances tecnológicos y políticas inclusivas, según puntualizó Diana Celis Mora en entrevista con El Espectador (2025).

De esta manera, CHATICO representa una apuesta por la transformación social a través de la innovación, sentando un precedente para el desarrollo de modelos de gobernanza urbana más inteligentes, colaborativos y sostenibles en el ámbito iberoamericano. Así, Bogotá se reafirma como un laboratorio viviente de cambio digital, donde la tecnología y el involucramiento comunitario se alinean para crear un entorno más eficiente, participativo y resiliente a los retos del siglo XXI, como señala el CAF en su reporte regional de 2024.

¿Qué es inteligencia artificial (IA) y cómo funciona en el sector público?
La inteligencia artificial, o IA, se refiere al desarrollo de sistemas informáticos capaces de realizar tareas que normalmente requieren inteligencia humana, como entender el lenguaje, procesar datos o resolver problemas complejos. En el sector público, la implementación de IA, como ocurre con CHATICO en Bogotá, permite automatizar la atención ciudadana y analizar grandes volúmenes de información en tiempo real, facilitando la toma de decisiones, el diseño de políticas y la entrega eficiente de servicios administrativos. Según estudios citados por el Banco Mundial y el BID, esta tecnología debe implementarse con garantías de equidad, transparencia y protección de datos personales para asegurar resultados sociales positivos.

¿Por qué la cooperación internacional entre ciudades es clave para la innovación?
La colaboración entre ciudades iberoamericanas, tal como lo destacó el jurado del Premio UCCI y la consejera Jimena Niño Cáceres, permite compartir experiencias exitosas, transferir conocimiento y adaptar soluciones innovadoras a distintos contextos urbanos. Este intercambio fortalece la capacidad de respuesta ante retos comunes relacionados con la gestión pública, la inclusión digital y el desarrollo sostenible. Los organismos internacionales y redes de ciudades reconocen que las alianzas estratégicas potencian el impacto de iniciativas tecnológicas, como CHATICO, al facilitar su adaptación y multiplicación en otras urbes con necesidades y realidades similares.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

Destapan el verdadero vínculo entre B-King y Angie Miller: no era lo que todos pensaban

Mundo

[Video] Comerciante le volteó la carta a extorsionistas y les puso bomba fatal: cinco murieron

Virales

Camilo Cifuentes, famoso 'influencer', salió del anonimato y se mostró en redes sociales

Mundo

La hacienda donde hallaron lujos y pistas del crimen de B-King y Regio Clown: hay escabroso detalle

Economía

Supermercado en Colombia se llenó de inventario y rematará productos 50 % más baratos

Economía

Abrirán centro comercial (muy esperado) y exaltan su ubicación: “En la mejor esquina de Bogotá”

Nación

“¡A la orden!”: la respuesta con la que EE. UU. atendió el pedido de Quintero sobre su visa

Carros

Aterrizó en el país marca surcoreana que competirá con BYD y Toyota; estos son los precios

Sigue leyendo