Mapa global revela cómo la inteligencia artificial está transformando el marketing digital y abre nuevas tendencias

Tecnología
Tiempo de lectura: 5 min
por: 

Noticias de Manizales y Caldas: todo en actualidad, investigación, deportes, vías y noticias de la región en La Patria.

Visitar sitio

Descubre cómo la inteligencia artificial está revolucionando el marketing digital y cuáles son los temas clave que marcarán el futuro del sector según el último análisis académico.

La ponencia titulada “Evolución y Temáticas de la Investigación sobre IA y Marketing Digital: un mapa bibliométrico”, presentada por la profesora García Ocampo, constituye un análisis detallado sobre el avance de la inteligencia artificial (IA) en el ámbito del marketing digital durante el periodo comprendido entre 2003 y 2025. Utilizando la base de datos Scopus como fuente principal, el estudio proporciona una cuantificación precisa de la producción científica emergente, destacando la evolución de las publicaciones, los países e instituciones que lideran este campo, y los temas de investigación que han ganado relevancia a lo largo del tiempo. Este enfoque bibliométrico no solo describe el panorama académico actual, sino que también anticipa direcciones prometedoras para futuras investigaciones, brindando así una herramienta estratégica para académicos, empresas y actores interesados en el impacto de la IA sobre el marketing digital.

El trabajo se inscribe en un contexto internacional en el que la IA transforma el marketing de manera radical. Según McKinsey (2024), la integración de la inteligencia artificial en campañas de marketing posibilita una personalización mucho más precisa, al tiempo que optimiza el uso de recursos publicitarios y eleva la experiencia del usuario mediante recursos de análisis predictivo. Asimismo, la revista Journal of Marketing Intelligence subraya que la investigación en este campo se ha diversificado rápidamente, abordando cuestiones cruciales como la ética, la privacidad y los potenciales sesgos de los algoritmos, temas que la profesora García Ocampo identifica como áreas emergentes de notable interés académico.

El análisis bibliométrico no se limita a cuantificar publicaciones; también revela la distribución geográfica y el liderazgo institucional en la producción científica relacionada. Conforme a datos de Elsevier (2025), Estados Unidos, China y varios países de Europa ocupan posiciones destacadas, mientras que Latinoamérica adquiere fuerza de la mano de instituciones como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Universidad de São Paulo (USP). Esta tendencia refleja una creciente regionalización del conocimiento, con implicaciones para la innovación local y la adaptabilidad del marketing digital en distintos contextos sociales y comerciales.

Desde una óptica crítica, el estudio recalca la necesidad de escrutar las consecuencias sociales y comunicacionales que conlleva la adopción de IA en marketing. El Instituto Reuters para el Estudio del Periodismo advierte que el uso masivo de IA puede provocar retos significativos en cuanto a transparencia, manipulación informativa y privacidad. A su vez, la Fundación Gabo señala que el periodismo investigativo es fundamental para supervisar el uso ético de estas tecnologías, incentivando a la academia a priorizar no solo la innovación sino también la responsabilidad social en este proceso.

En última instancia, el mapa bibliométrico elaborado por García Ocampo sirve como referencia clave para nuevos investigadores, permitiéndoles identificar tendencias, actores relevantes y vacíos temáticos en un entorno complejo y en constante cambio. Esta contribución facilita el diálogo interdisciplinario entre tecnología, ciencias sociales, comunicación y economía, e impulsa una visión más reflexiva sobre el avance y los desafíos que plantea la inteligencia artificial en el terreno del marketing digital.

¿Por qué es importante considerar la ética y la privacidad en el desarrollo de la inteligencia artificial aplicada al marketing digital? El crecimiento del uso de IA en el marketing introduce nuevas posibilidades de personalización y segmentación, pero también incrementa los riesgos asociados al manejo de datos personales y la toma de decisiones automatizadas. Es fundamental que académicos, empresas y autoridades consideren estos temas dado que la transparencia y la protección de la privacidad son requisitos para conservar la confianza del consumidor y cumplir con normativas regulatorias. Además, analizar la ética en los algoritmos ayuda a prevenir sesgos y discriminación, condiciones indispensables para un desarrollo tecnológico responsable y sostenible.

¿Qué significa un análisis bibliométrico? Un análisis bibliométrico es una metodología empleada para medir y evaluar la producción científica en un área determinada del conocimiento, utilizando variables como el número de publicaciones, citas y coautorías. Esta herramienta permite identificar tendencias de investigación, autores y países más productivos, así como áreas temáticas emergentes o menos exploradas. En el contexto de la ponencia de García Ocampo, el análisis bibliométrico aporta claridad sobre cómo ha evolucionado el estudio de la IA y el marketing digital, brindando una base objetiva para orientar futuros trabajos en la disciplina.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Confirman muerte de reconocida ‘influenciadora’ en Bogotá; tenía “huellas de asfixia”

Nación

"Estuvo fuerte": temblor en Colombia despertó a más de uno y se sintió en varias regiones

Nación

Publican patrimonios de precandidatos y ganador barre al resto con más de $ 40.000 millones

Nación

Revelan nombres de los trabajadores que aseguran haber sido "torturados" en casa de Greeicy Rendón

Sigue leyendo