Nación
Problema para millones de colombianos que van a salir del país, especialmente de El Dorado
Eso estableció un estudio realizado a partir de datos médicos de cuatro millones de adultos en cuatro continentes.
El trabajo, publicado este jueves en el semanario médico británico The Lancet, “establece de forma concreta que el sobrepeso o la obesidad están asociados a un riesgo de muerte prematura”, explicó el principal autor del estudio, Emanuele Di Angelantonio, de la Universidad de Cambridge
“En promedio, las personan con sobrepeso pierden un año de esperanza de vida y las moderadamente obesas tres años. En cuanto a las personas afectadas de obesidad severa pierden alrededor de 10 años”, dijo Di Angelantonio a la AFP.
“Los resultados de este estudio contradicen trabajos recientes según los cuales habría un factor positivo del sobrepeso sobre la esperanza de vida, algo así como una paradoja de la obesidad”, explica, por su lado, la Escuela de Salud Pública de Harvard (EE. UU.), que participó del estudio.
Angelantonio subraya que el sobrepeso “aumenta los riesgos de enfermedades coronarias, de accidentes cerebrovasculares, de cáncer y de enfermedades respiratorias”.
Los riesgos de muerte prematura aumentan de “forma regular” a medida que se acumulan los kilos sobrantes. Además, el estudio detecta un efecto “tres veces mayor entre los hombres que entre las mujeres”.
El número de casos de obesidad a nivel mundial casi se ha duplicado desde 1980. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que 1.300 millones de adultos, o sea el 39 % de los mayores de 18 años, tienen sobrepeso. En cuanto a los obesos representan otro 13 % de la población mundial adulta, es decir 600 millones de personas.
Para definir las categorías de sobrepeso o de obesidad, la OMS utiliza el llamado Índice de Masa Corporal (IMC), que surge de dividir el peso de la persona (medido en kilogramos) por el valor de la altura (expresada en metros) al cuadrado.
Una persona tiene una corpulencia normal cuando su IMC oscila entre 18,5 y 24,9. A partir de 25 se considera sobrepeso; desde los 30, obesidad, y a partir de 40, obesidad severa
De acuerdo con el trabajo, el riesgo de morir antes de los 70 años es, para un hombre de corpulencia normal, del 19 %, y del 11 % para las mujeres.
Pero en caso de obesidad moderada (a partir de un IMC de 30) el riesgo sube de forma muy fuerte, hasta 29,5 % entre los hombres y 14,6 % para las mujeres.
El trabajo tomó historias clínicas de Europa, América del Norte, Asia, Australia y Nueva Zelanda y excluyó los casos de fumadores y exfumadores y los afectados de otras enfermedades crónicas, para evitar desviaciones estadísticas.
Pascale Mollard y Mariette Le Roux / AFP
Problema para millones de colombianos que van a salir del país, especialmente de El Dorado
A 'La agente de tránsito más hermosa' le habrían hecho brujería y aparece impactante foto
Transformación de atractivo (y peligroso) negocio en Colombia; cifras son asombrosas
"Está descartado": explosiva revelación en caso de la estudiante desaparecida en Cartagena
Nequi hace cambio para retirar dinero y clientes deben tenerlo en cuenta en transacciones
Toman drástica decisión sobre Alirio Barrera, quien promovió archivo de reforma laboral
"Sufre del calor": así estaba Yina Calderón durante prueba de la que la sacaron en 'LCDLF'
Aparecen más detalles del asesinato de la suegra de Pipe Calderón: hay un testigo clave
Sigue leyendo