Nación
Escalofriante pasado de empresario asesinado en Festival Vallenato; hay testimonio
Un grupo de expertos internacionales está empeñado en secuenciar el ADN del genio pintor, arquitecto, ingeniero y científico italiano.
Las ambiciones son muy altas, pues lo que quieren es reconstruir sus características físicas, como su rostro, e incluso determinar su capacidad visual.
El equipo de estudio está conformado por científicos de Canadá, Estados Unidos, Francia, España e Italia.
En el proyecto participa el Instituto Craig Venter de California, que fue el primero en secuenciar el genoma humano, así como el Laboratorio de Identificación Genética de la Universidad de Granada, y el Instituto de Paleontología Humana de París, entre otras instituciones.
Jesse Ausubel, vicepresidente de la Fundación Richard Lounsbery, que está financiando parte del proyecto, explicó hoy durante una conferencia telefónica que todos los integrantes de esta red creen que el estudio del ADN de Leonardo Da Vinci “tiene un gran potencial”.
El proyecto quiere conseguir muestras de los restos mortales de Da Vinci, enterrados en la localidad francesa de Amboise, al suroeste de París, así como de descendientes actuales del artista, para secuenciar su ADN.
Una vez el ADN del artista esté secuenciado, los investigadores intentarían obtener “materiales biológicos que puedan haber quedado en pinturas o en las páginas de los cuadernos de Leonardo”.
Durante los tres próximos años vamos a utilizar nuevas técnicas en biología molecular y genética, las vamos a combinar con conocimientos de antropología e historia para realizar nuevos descubrimientos sobre Leonardo Da Vinci”, explicó Ausubel.
Si conseguimos suficiente ADN, incluso podríamos aprender el origen de su increíble agudeza visual”, añadió el científico estadounidense.
La profesora Rhonda Roby, del Instituto Craig Venter, explicó que el ADN de Leonardo Da Vinci y la investigación del equipo también podría permitir la reconstrucción de la cara del artista, nacido en 1452 y que murió el 2 de mayo de 1519 a los 67 años, el origen de su madre o su dieta,salud y hábitos personales.
Ausubel reconoció que de momento, las autoridades francesas se han negado a permitir a los científicos acceder a los restos de Leonardo Da Vinci para obtener muestras e intentar extraer el ADN.
Pero el científico añadió que ahora que el proyecto es público y dado el calibre de las instituciones e individuos implicados, prevé que París cambiará su negativa inicial.
“El desafío es hacerlo con materiales antiguos por la degradación del ADN”, señaló. Pero añadió a continuación que cada día se están descubriendo nuevas técnicas para obtener ADN.
“Si podemos encontrar cabellos incrustados en las pinturas, o sangre u otro material biológico, el problema sería sacar el cabello sin dañar la pintura”, añadió.
Pero Ausubel se mostró optimista de que “en 20 o 30 años, estos procedimientos de extracción de ADN ayudarán a descubrir a museos y bibliotecas de todo el mundo quiénes fueron los creadores de obras de la antigüedad”.
Escalofriante pasado de empresario asesinado en Festival Vallenato; hay testimonio
Mamá de Sofía Delgado reaccionó a condena de Brayan Ocampo: "Ese monstruo nunca saldrá"
Querida marca de helados se va del mercado tras 98 años de historia: oficializó su quiebra
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
“Unas sandalias”: novio de Tatiana Hernández dio detalle clave de la joven en Cartagena
Conmoción por sujeto que mató a anciana de 72 años en Bogotá e hirió a puñal a otra mujer
Qué estudió Armando Benedetti; la carrera está muy alejada de lo que hace actualmente
Reacción de Brayan Campo al saber condena por crimen de Sofía Delgado: todo quedó en video
Sigue leyendo