Economía
A ganador del Baloto no le entregarán premio completo; ya no serán $ 14.000 millones
Un reporte de la compañía Jawbone UP encontró que hacerlo contribuye, entre otras cosas, a que las personas coman menos y mejor.
Basándose en análisis de los datos proporcionados por sus usuarios, la compañía de monitores de actividad Jawbone UP emitió el reporte en el que encontró que quienes se iban a dormir alrededor de las 9:30 p.m. consumían 220 calorías menos que quienes lo hacían a las 2:30 a.m., según recoge el Daily Mail.
Según el reporte, quienes trasnochan suelen consumir más alcohol, cafeína, azúcares refinados, alimentos procesados y grasas saturadas que quienes se van a dormir antes de las 11 p.m.
Por su parte, quienes se iban a dormir entre las 7 y las 11 de la noche consumían más verduras, frutas, proteinas magras, carbohidratos altos en fibra y grasas saludables.
Uno de los factores que explica esta relación, es que la falta de sueño afecta la secreción de hormonas como la leptina y la grelina que regulan el hambre y la saciedad según señala la científica Kirstin Aschbacher para el Huffington Post.
Aschbacher añade que si una persona se va a dormir una hora más temprano de forma continua durante un año, en teoría puede perder entre 2 y 2.5 kgs, aún sin hacer cambios en sus actividades diarias.
A ganador del Baloto no le entregarán premio completo; ya no serán $ 14.000 millones
Robo dentro de 'La casa de los famosos' tiene preocupados a los televidentes
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Petro respondió a 'Juanpis González' si sigue con Verónica Alcocer y qué pasó con ella
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
"Siento horror": víctima de Farc dice qué significa señal que hace 'Timochenko' en fotos
Qué estudió Armando Benedetti; la carrera está muy alejada de lo que hace actualmente
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Sigue leyendo