Marranitas con ají de lulo, una receta para disfrutar en familia en festividades
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioUna propuesta con la que puedes sorprender a tus invitados para rezar la Novena de Aguinaldos.
Un poco de la historia del ají
El ají es originario de la zona de Bolivia y Perú. Se consume desde hace aproximadamente 7500 años. Es muy similar al pimentón y aunque no se iguala en su tamaño, su sabor es uno de los más apetecidos en la gastronomía mundial.
(Vea también: Truco para preparar un risotto cremoso con acompañamientos: perfecto para la cena navideña)
Tiene variedad de colores entre ellos el rojo, naranja o amarillo trayendo consigo sabores más suaves o fuertes para el paladar del comensal. Son ideales para sazonar los alimentos y en ocasiones se convierte en el mejor aderezo para empanadas, papas y sopas.
Existen alrededor de 25 especies y es uno de los mayores exponentes de la gastronomía de México y Perú, quienes además lideran sus propuestas incluyendo este ingrediente en helados y dulces. En Colombia es un acompañante ideal para guarniciones y carnes.
Para el ají de lulo
2 tallos de cebolla larga
1 tomate chonto maduro en concasse
2 lulos sin piel cortados en cubos pequeños
Zumo de 1 limón
1 cucharada de ají al gusto
2 cucharadas de cilantro picado
Preparación
Para las marranitas:
- Pela los plátanos y córtalos en trozos de 4 cm.
- En una olla agrega el aceite y calienta a fuego medio.
- Fríe los trozos de plátano en el aceite por 2 minutos evitando que se doren.
- Retira los plátanos del aceite y resérvalos sobre papel absorbente.
- En una pataconera pon un poco de papel vinipel en cada base para que no se peguen. Agrega un poquito de aceite en cada base.
- Aplana el plátano y con la ayuda de un paño húmedo sostenlo en la mano.
- Agrega en el centro un poco del chicharrón y cierra el plátano formando una bolita, con la ayuda del paño para evitar quemarte.
- Lleva al aceite caliente de nuevo de 3 a 5 minutos o hasta que estén dorados.
- Retira del aceite y reserva sobre un papel absorbente.
- Sirve y acompaña con el ají de lulo.
(Lea también: Sorprenda a su familia con un plato árabe sencillo para las novenas navideñas)
Para el ají de lulo
- En un bowl mezcla la cebolla, el tomate, el lulo, el zumo de limón, el ají y el cilantro.
- Mezcla bien y deja reposar. Sirve con las marranitas.
Temas Relacionados:
Te puede interesar
Mundo
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Entretenimiento
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Mundo
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Economía
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Mundo
País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento
Sigue leyendo