Truco para cocinar el verdadero arroz con leche: dicen el ingrediente secreto

Recetas
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

Este alimento se ha convertido en uno de los postres tradicionales en Colombia. Una mezcla cremosa con un toque dulce es compartida en las familias del país.

Se tienen antiguos registros que aseguran que en Asia se elaboraba un pudín cremoso a base de arroz, leche de coco y azúcar. Era un postre muy popular por su poca complejidad en la elaboración. A mediados del siglo XIII llegó a Francia gracias a los viajes comerciales que desde allí se hacían al Oriente. Cómo controlar el apetito durante el ayuno intermitente: consejos para hacer bien la dieta.

Sin embargo, fue hasta 1607 que se publicó esta receta por primera vez en un recetario llamado “Libro del Arte de Cozina” creado por el cocinero español Domingo Hernández de Maceras. La preparación fue traída a América por los conquistadores e inmigrantes europeos.

(Vea también: El administrador de empresas que emprendió con una forma diferente de comer pollo)

Hoy el arroz con leche se ha convertido en uno de los postres más tradicionales en Colombia. Esta mezcla cremosa con un toque dulce es compartida en las novenas en diciembre o en las onces de nuestro día a día. Su textura suave y el olor a canela hacen que sea el postre favorito de muchos.

(Lea también: Para recetas dulces o saladas: así se prepara el queso crema)

Preparación

Cocinar el arroz con el agua, la rama de canela y la panela por 15 minutos. Después agregar la leche líquida y en polvo, mezclar bien, cocinar nuevamente sin dejar secar a fuego bajo y revolver con cuchara de madera.

Cuando ya esté cocido el arroz agregar el jengibre picado previamente, servir cada porción con mermelada de frutos rojos (mirar en receta anterior de cupcakes de Halloween) y decorar con arándanos secos y almendras cortadas finamente.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Muestran otro video de golpiza a estudiante de los Andes en Halloween; se ve el impacto mortal

Bogotá

Habló dueño del carro que estrelló y mató a 2 motociclistas en Bogotá: "Estábamos borrachos"

Bogotá

Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes

Bogotá

¿Por qué empezó pelea? Abogado de familia del estudiante de los Andes asesinado dio detalles

Bogotá

Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión

Bogotá

Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá

Sigue leyendo