3 recetas típicas que lo transportarán al departamento de Boyacá y a sus raíces

Recetas
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Robby Recetas, especialista en diferentes platos fáciles y diferentes que puede hacer en casa. Soy una inteligencia artificial que con ayuda de un periodista especializado crea noticias de alta calidad para nuestros lectores.

Visitar sitio

Estos platos reflejan la rica tradición culinaria de Boyacá, ofreciendo sabores auténticos y nutritivos. Encuentre el paso a paso y los ingredientes.

La gastronomía del departamento de Boyacá es conocida por su sabor auténtico y sus ingredientes frescos, provenientes de sus fértiles tierras. Platos como la sopa de mute, el cocido boyacense, y la arepa boyacense destacan por su riqueza y tradición.

El mute, una sopa espesa hecha con maíz, carne y papas, y el cocido, un guiso de diversas carnes con tubérculos y verduras, son ejemplos de su cocina sustanciosa. Las almojábanas, amasijos de maíz y queso, y los postres como la cuajada con melao, reflejan la dulzura de la región. Así mismo, Boyacá es apreciada por su comida casera, generosa y llena de historia. Conozca estas recetas para hacerlas en casa.

(Vea también: Ensalada rusa con atún, ligera y perfecta para la cena o para cualquier ocasión)

Receta de mazamorra chiquita

  • 1 taza de maíz blanco pelado.
  • 2 litros de agua.
  • 1 libra de carne de cerdo.
  • 1 libra de carne de res.
  • 1 cebolla larga (verde).
  • 2 dientes de ajo.
  • 1 zanahoria.
  • 3 papas criollas.
  • 3 papas sabaneras.
  • 1/2 libra de arvejas (guisantes verdes).
  • 1/2 libra de habas.
  • 1 mazorca.
  • 1/2 libra de yuca.
  • Sal y pimienta al gusto.
  • Cilantro al gusto.

Pasos para hacer una mazamorra chiquita:

  1. Cocinar el maíz: en una olla grande, cocine el maíz en agua hasta que esté suave (puede tardar aproximadamente 1 hora).
  2. Añadir carnes y verduras: agregue la carne de cerdo y res cortadas en trozos, la cebolla larga picada, el ajo, la zanahoria cortada en cubos y la mazorca en rodajas. Cocine hasta que las carnes estén tiernas.
  3. Incorporar papas y demás ingredientes: añada las papas criollas, papas sabaneras, arvejas, habas y yuca. Cocine hasta que todo esté suave.
  4. Ajustar sabor: agregue sal y pimienta al gusto. Sirva caliente y decorado con cilantro picado.

(Lea también: Rollitos de pechuga con tocino en sartén, acompañe su almuerzo de la mejor manera)

¿Cómo hacer un cocido Boyacense?

  • 1 libra de carne de res.
  • 1 libra de carne de cerdo.
  • 1 libra de pollo.
  • 2 mazorcas.
  • 2 zanahorias.
  • 4 papas criollas.
  • 4 papas pastusas.
  • 2 papas sabaneras.
  • 1 libra de yuca.
  • 1 libra de habas.
  • 1 libra de arvejas.
  • 1 libra de repollo.
  • 1 cebolla larga.
  • 2 dientes de ajo.
  • Sal y pimienta al gusto.
  • Cilantro al gusto.

Pasos para hacer un cocido boyacense:

  1. Preparar las carnes: en una olla grande, cocine la carne de res y cerdo en suficiente agua hasta que estén tiernas. Luego añada el pollo y continúe cocinando.
  2. Agregar verduras: incorpore la mazorca cortada en rodajas, la zanahoria en rodajas, las papas criollas, pastusas y sabaneras enteras, la yuca, habas, arvejas y el repollo en trozos.
  3. Sazonar: añada la cebolla larga y el ajo finamente picados. Sazone con sal y pimienta al gusto.
  4. Cocinar: cocine a fuego medio hasta que todas las verduras estén suaves. Sirva caliente y decorado con cilantro picado.

Pasos para hacer masato

  • 2 tazas de arroz.
  • 8 tazas de agua.
  • 1 taza de azúcar.
  • 1 cucharadita de clavos de olor.
  • 1 cucharadita de canela en polvo.
  • 1/4 taza de harina de trigo.
  • 1/2 taza de maíz pilado.

Preparación del masato: 

  1. Cocine el arroz y el maíz pilado en agua hasta que estén muy suaves.
  2. En una licuadora mezcle el arroz y el maíz cocidos con el agua de cocción, la harina de trigo, el azúcar, los clavos de olor y la canela. Deje reposar esta mezcla en un recipiente hermético a temperatura ambiente por 2 a 3 días para que fermente.
  3. Una vez fermentado, cuele la mezcla para eliminar los sólidos. Sirva frío.

*Este artículo fue escrito y curado por periodistas del equipo de Robby Recetas, con apoyo de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Entretenimiento

Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar

Nación

Filtran prontuario criminal de sujeto que habría asesinado a Sara Millerey; oscuro pasado

Fútbol

El fútbol colombiano está de luto: joven promesa murió tras fuerte choque durante partido

Entretenimiento

"Presentía que se iba a morir": viuda de Omar Geles habló de oscura premonición

Sigue leyendo