Bogotá
¿Qué hipótesis hay sobre la muerte de David Nocua, en Bogotá? Mamá reveló conversación
Esas notas son bien recibidas al comenzar el año 2022, pues no cejaré en mi empeño por divulgar las normas para hablar y escribir tan rica lengua.
Una compatriota llamada Carmen Helena, radicada desde hace varios años en Madrid (España), me hizo destinatario de unos comentarios alusivos a la cruzada que por el buen uso del idioma español yo adelanto, desde el 27 de mayo de 2004, por Internet y algunos medios de comunicación impresos y alternativos. Esas notas son bien recibidas al comenzar el año 2022, pues no cejaré en mi empeño por divulgar las normas para hablar y escribir tan rica lengua.
Dice la lectora que le parece un contraste insólito que mientras allá, de donde nos vino el fabuloso legado cultural del idioma, se siente el descuido por el buen uso de esta lengua, aquí haya motivación y sana dedicación con mis modestas contribuciones a la preservación de la pureza lingüística. ¡Bendito sea Dios porque, gracias a la Internet, la defensa del idioma es posible desde hace 17 años!
Como Carmen Helena, además, expuso algunas inquietudes respecto al español, este espacio lo dedico a absolverlas, tanto para ella como para los miles de lectores de Pulzo.com:
En nuestro país no estamos lejos de aquellos, aunque la brecha que nos distingue es que nosotros somos sus alumnos y ellos fueron nuestros enseñadores. Algo de provecho sí hemos obtenido de tal legado cultural, pero hay muchos vacíos por llenar; sobre todo en la academia y en las instituciones estatales, desde donde debería darse el buen ejemplo de la propagación de la gramática española. El Artículo 10 de la Constitución Política de Colombia señala: «El castellano es el idioma oficial de Colombia. Las lenguas y dialectos de los grupos étnicos son también oficiales en sus territorios. La enseñanza que se imparta en las comunidades con tradiciones lingüísticas propias será bilingüe». Existe, sin embargo, nulo interés del Gobierno por divulgar las normas lingüísticas españolas (o castellanas), y ningún emprendimiento para que desde escuelas y colegios se lo enseñe con supremo empeño, para que las nuevas generaciones no sigan creyendo que tienen licencia para escribir y hablar como quieran.
¡Hablar y escribir bien: el reto de hoy!
Corrección de tesis universitarias, novelas, ensayos, cuentos, artículos periodísticos, informes administrativos y similares. // mundodepalabras@gmail.com / 315 401 0290.
*Las opiniones expresadas en este texto son responsabilidad exclusiva de su autor y no representan para nada la posición editorial de Pulzo.
¿Qué hipótesis hay sobre la muerte de David Nocua, en Bogotá? Mamá reveló conversación
Nueva atracción gratis en pueblo con nombre más lindo de Cundinamarca, muy cerca de Bogotá
Tren que conecte a China con Colombia: la nueva idea de Petro marcada por el descarrile
Hallan muerto a profesor de los Andes dentro de apartamento y en extrañas condiciones
Surge intrigante duda en caso de Tatiana Hernández y se habla de otro viaje familiar
Tragedia en Colombia: a un hombre lo mataron por 2 aguacates y caso causa conmoción
Apareció al que tanto buscaban: el hombre del Frisby español que desató 'guerra del pollo'
Crepes & Waffles sorprendió con gesto para Frisby en Colombia: "Estamos con ustedes"
Sigue leyendo