Boxeo, claves de redacción

Juegos Olímpicos
Tiempo de lectura: 4 min

El deporte que ha sido protagonista en Río por sus medallas para Colombia tiene sus reglas de juego y de correcta escritura.

Según el Diccionario académico, boxeo es el ‘deporte que consiste en la lucha de dos púgiles, con las manos enfundadas en guantes especiales y de conformidad con ciertas reglas’.

1. Boxeo y box, opciones válidas

En algunos países de América se usa el término box para referirse a este deporte.

2. Ring es cuadrilátero

El lugar donde se practica es el cuadrilátero, aunque a veces se encuentra la forma inglesa ring; ambos términos designan el espacio limitado por cuerdas donde tienen lugar los combates. Si se opta por emplear la voz inglesa, lo adecuado es utilizarla en cursiva o entre comillas.

3. Nocaut, mejor que knock out

KO es la sigla de knock out, que se ha hispanizado en la forma nocaut, para designar el ‘golpe que deja fuera de combate’ y la ‘derrota por fuera de combate’. Ambas posibilidades son válidas, es decir, puede emplearse la sigla KO o la forma knock out, en cursiva o entrecomilladas, pero se prefiere la forma hispanizada nocaut(plural, nocauts), que, a su vez, ha dado lugar a la formación del verbo noquear. No es apropiada la grafía con tilde nocáut.

4. Match y round, anglicismos innecesarios

Combate o pelea son formas españolas preferibles al anglicismo match. Cada una de las partes o tiempos en que se divide se denomina en inglés round, término que conviene sustituir en español por asalto, como señala elDiccionario panhispánico de dudas.

5. Pegada o puñetazo, preferible a punch

Punch es un anglicismo innecesario empleado en la jerga del boxeo. En español, en su lugar, puede decirse pegada puñetazo. Si se opta por el término inglés, debe escribirse entre comillas o en cursiva.

6. Los nombres de golpes

Algunos de los golpes básicos de este deporte tienen nombres en inglés cuyo uso se ha asentado entre los aficionados y especialistas de habla hispana, como jab (pronunciado /yab/) y uppercut (/ápercat/), que conviene escribir en cursiva o entre comillas. En el caso de la voz francesa crochet, el Diccionario panhispánico de dudas aconseja la adaptación croché. Otros golpes tienen formas tradicionales en español como directo ogancho.

7. Wélter, adaptación de welter

Wélter, con tilde, es la forma hispanizada de la voz inglesa welter, que alude a una de las categorías intermedias y a los boxeadores encuadrados en ella. También se escribe con tilde la inmediatamente superior en el boxeo profesional (peso superwélter) y la inmediatamente inferior en el boxeo aficionado (peso semiwélter o wélter ligero).

8. Punching bag y punching ball, alternativas

Punching bag y punching ball también se consideran extranjerismos innecesarios, sustituibles en español por saco o costal de entrenamiento o saco o costal de arena, por un lado, y balón o pelota de entrenamiento o, en algunos países de América, pera de entrenamiento o pera loca, por otro.

9. Primera fila, traducción de ringside

El anglicismo ringside puede traducirse, según los casos, por primera fila o primeras filas, pues alude a los asientos más próximos al cuadrilátero.

10. ¡Sepárense!, mejor que break

El término inglés break se emplea en boxeo para dar la orden de separación entre los boxeadores. Puede traducirse por ¡sepárense!

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Alerta por fuerte temblor de 5.1 en Colombia en madrugada del domingo que despertó a miles

Nación

"Tenía un micrófono": viuda de Miguel Uribe dice que María F. Cabal la amenazó en el funeral

Nación

"¡Descarado, atrevido!": viuda de Miguel Uribe se refiere a Gustavo Petro en RCN

Economía

Valor del semestre de contaduría en U. San José, donde viceministra Juliana Guerrero se tituló

Nación

Exponen dolorosa ola de destrucción por fuerte temblor en Colombia el domingo en la madrugada

Entretenimiento

Video de Beéle con Isabella Ladera: revelan imágenes que los dejan expuestos

Viajes y turismo

Pueblo con la mejor fritanga de Colombia, a una hora de Bogotá, tiene sitio de turismo espiritual

Economía

Dueño de Jumbo anunció giro radical en Colombia luego de compra de famosa cadena de supermercados

Sigue leyendo