Aumentó sismicidad en volcán Nevado del Ruiz; la expulsión de ceniza alcanza 1.800 metros
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioEl informe del Servicio Geológico Colombiano detalló que se presentó aumento en el número de sismos y energía sísmica liberada en comparación a días anteriores.
El Servicio Geológico Colombiano reportó que el volcán Nevado del Ruiz registró aumento de la sismicidad, fracturamiento de rocas y expulsión de ceniza, haciéndose visible una columna de 1.800 metros de altura.
El informe detalla que la actividad sísmica relacionada con el movimiento de fluidos al interior del volcán presentó aumento en el número de sismos y en la energía sísmica liberada en comparación a días anteriores.
(Lea también: Volcán Nevado del Ruiz ha dejado familias fracturadas: están lejos y tristes)
Algunas de las señales sísmicas estuvieron asociadas a emisiones pulsátiles de ceniza confirmadas a través de las cámaras web utilizadas para el monitoreo volcánico.
Los sismos se localizaron en el cráter Arenas y en los sectores nororiente y suroccidente del mismo, a una distancia máxima de 3 km a partir de este y a profundidades que oscilaron entre 1 y 6 km y continúan las variaciones en la desgasificación de dióxido de azufre y la salida de vapor de agua desde el cráter a la atmósfera.
(Vea también: Expertos revelaron las 4 hipótesis que hay sobre las altas temperaturas en Cerro Bravo)
Los indicadores ratifican lo que el SGC ha reiterado en varias ocasiones, que la actividad del Nevado sigue siendo inestable y no ha vuelto a su noramlidad.
Es posible que los niveles de actividad sísmica, así como los niveles de desgasificación o salida de ceniza disminuyan o sean oscilatorios, en el sentido de aumentar unos días y disminuir otros. Sin embargo, esto no implica que el volcán haya retornado a sus niveles normales de actividad, por lo que se recomienda no acostumbrarse a estos cambios oscilatorios de actividad y pensar que es una actividad normal del volcán.
Las autoridades recomiendan a la comunidad conservar la calma, seguir todas las instrucciones de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) y autoridades locales, y estar atenta a la información proporcionada por el Servicio Geológico Colombiano sobre la evolución del estado del volcán.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Bogotá
Metro de Bogotá, en riesgo por amenazas de Trump y posibles tensiones con Gobierno Petro
Estados Unidos
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Economía
Bancolombia explicó cobro de $ 28.000 a ciertos clientes: así será pago obligatorio
Nación
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Nación
Reacción de Brayan Campo al saber condena por crimen de Sofía Delgado: todo quedó en video
Nación
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Nación
Qué estudió Armando Benedetti; la carrera está muy alejada de lo que hace actualmente
Nación
Giro en desaparición de estudiante en Cartagena por tema con Fiscalía: “Hipótesis fuerte”
Sigue leyendo