Superintendencia le cae encima a Viva Air con investigación y hasta formulación de cargos

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

La entidad señaló que la aerolínea no acompañó la suspensión del servicio con el suministro de información completa, veraz, oportuna y precisa.

La aerolínea Viva Air enfrentará una investigación en la Superintendencia de Transporte por la suspensión de operaciones que tiene en vilo a cerca de un millón de pasajeros en el país.

“La Superintendencia de Transporte encontró méritos para abrir investigación administrativa y formulación de cargos, sustentada entre otras cosas, en que la aerolínea en mención no acompañó dicha suspensión con el suministro de información completa, veraz, oportuna y precisa a cada uno de los usuarios, según lo ordenado por el Estatuto del Consumidor y los Reglamentos Aeronáuticos de Colombia”, detalló el ministerio de Transporte en un comunicado.

(Lea también: “A usted no le digo Avianca”: Néstor Morales, bravo con CEO de Viva por cambiarle nombre)

La entidad reguladora aseguró que la suspensión de las operaciones fue “súbita” y que afectó a los pasajeros que ya tenían reservas y tiquetes comprados.

El ministro de Transporte, Guillermo Reyes, aseguró que su cartera está presente en 19 aeropuertos del país para asesorar a los pasajeros que resultaron afectados por el cese de operaciones.

El jefe de la cartera no descartó que se tomen medidas cautelares para proteger a los usuarios. Señaló que evaluarán la devolución de los dineros de tiquetes comprados y la garantía de alojamiento y alimentación para los pasajeros que quedaron atrapados en una ciudad distinta a la de residencia.

Con la apertura de la indagación, Viva sería sancionada con multas que van entre 1 y 2.000 salarios mínimos legales mensuales vigentes.

La aerolínea, de momento, manifestó que los usuarios no serían informados de manera individual sobre la suspensión de operaciones y que tampoco se les devolvería el dinero porque existía una imposibilidad material por parte de Viva.

Contra la decisión de la Superintendencia no procederá ningún recurso.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Revelan detalles del accidente en la NQS que colapsó la movilidad: la víctima fue una mujer de 35 años

Nación

Cabal responde a acusación de la viuda de Miguel Uribe y aclara por qué llevaba micrófono en funeral

Bogotá

Bogotá podría vivir un caos este martes por varios bloqueos: estos son los puntos de concentración

Economía

Dueño de Jumbo anunció giro radical en Colombia luego de compra de famosa cadena de supermercados

Economía

Valor del semestre de contaduría en U. San José, donde viceministra Juliana Guerrero se tituló

Economía

Empresa en Colombia reparte ganancias con empleados y los deja con millones para la pensión

Economía

Famoso supermercado lanza descuentos de hasta el 50 % por su cumpleaños

Viajes y turismo

Pueblo con la mejor fritanga de Colombia, a una hora de Bogotá, tiene sitio de turismo espiritual

Sigue leyendo