Viruela símica: Cundinamarca procesará pruebas de 14 departamentos del país

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

Las pruebas serán procesadas en el Laboratorio de Salud Pública de Cundinamarca por designación del INS. En Colombia ya se han registrado 84 casos positivos.

De acuerdo con el último reporte del Ministerio de Salud, en Colombia se han registrado 84 casos positivos de la viruela del mono. Los contagios, según indicó esta cartera, se concentran en Bogotá y en nueve departamentos del país.

Ante el aumento en los casos reportados y para ampliar el seguimiento epidemiológico del Monkeypox, el virus que causa la viruela, el Laboratorio de Salud Pública de Cundinamarca (LSPC) fue designado por el Instituto Nacional de Salud (INS) para procesar las pruebas de diagnóstico de 14 departamentos del país.

(Lea también: Bogotá, en el ojo de la enfermedad: contagios por viruela del mono continúan subiendo)

“A partir del próximo martes, el Instituto Nacional de Salud ha autorizado al laboratorio del departamento de Cundinamarca para iniciar pruebas de detección de viruela símica a estos departamentos. No solo estaremos adelantando las pruebas y procesando las de nuestro departamento, sino que podremos hacerlo también para 14 departamentos más”, manifestó Nicolás García, gobernador de Cundinamarca.

Este aval fue otorgado al LSPC de Cundinamarca al determinarse que cumple con los estándares de calidad, en cuanto a las condiciones y capacidad técnicas, talento humano, equipos de alta tecnología, entre otros requerimientos para el procesamiento de pruebas.

(Podría interesarle: Colombia ya sabe cuándo recibirá primeras vacunas para la viruela del mono; serán pocas)

De esta manera, los departamentos de Amazonas, Arauca, Boyacá, Caquetá, Casanare, Guainía, Guaviare, Huila, Meta, Nariño, Norte de Santander, Santander, Vaupés y Vichada podrán enviar sus pruebas moleculares rápidas (TR-PCR), lo que les permitirá tomar decisiones para contener la propagación de la enfermedad.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Fútbol

El fútbol colombiano está de luto: joven promesa murió tras fuerte choque durante partido

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Mundo

"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln

Bogotá

Asesinaron a 'el Mago', en barbería de Bogotá; bandas delincuenciales lo tenían fichado

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Bogotá

Mujer casi se va a los golpes con la minga indígena en Bogotá; hubo insultos “racistas”

Sigue leyendo