Violencia intrafamiliar disminuyó en el primer trimestre, antes de comenzar la cuarentena

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

El Instituto Colombiano de Medicina Legal informó de 15.440 casos en los primeros 3 meses del año; una cantidad 5,1 % menor que en el mismo periodo de 2019.

El estudio, que abarca el periodo entre el 1 de enero y el 25 de marzo en ambos años, añade que en 2019 fueron recibidas 16.278 denuncias.

Pese a que el informe detalla que hubo una disminución general de 838 casos, la violencia entre parejas, que es la mayor fuente de agresiones en el país, aumentó en el trimestre un 0,4 % y fueron contabilizados 36 casos más, hasta alcanzar los 10.220.

En cambio las agresiones contra menores de edad y adultos mayores disminuyeron respecto al mismo periodo de 2019. En lo que va del año, 1.574 menores de edad han sido víctimas de violencia intrafamiliar, 635 casos menos que entre enero y marzo de 2019, cuando se reportaron 2.209. En cuanto a los adultos mayores, hubo en el trimestre 493 denuncias de violencia, 19 menos que los 512 registrados durante el primer trimestre del año pasado.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Se triplican denuncias por violencia contra la mujer, en primeros días de cuarentena 
10 mujeres han sido asesinadas en Cali… ¡en solo 7 días de cuarentena!
López advierte a hogares pobres: si hay violencia intrafamiliar no recibirán auxilios

Bogotá fue el lugar con más casos de violencia intrafamiliar reportados en este periodo (3.946), seguida de los departamentos de Antioquia (1.729), Cundinamarca (1.289) y Valle del Cauca (1.068).

El informe del instituto forense también muestra que las mujeres siguen siendo el grupo más afectado por la violencia doméstica en el país. De los 15.440 casos registrados, 11.840 (el 76,7 %) fueron en contra de mujeres, mientras que 3.600 casos (23,3 %) tuvieron como víctimas a hombres.

El Gobierno teme que la violencia intrafamiliar aumente durante la cuarentena contra el COVID-19 que comenzó el 25 de marzo y se extenderá hasta el próximo 13 de abril. Por esa razón, instó a las mujeres a denunciar cualquier tipo de maltrato a través de la línea 155 que ofrece atención jurídica y sicológica durante el aislamiento obligatorio.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Entretenimiento

Qué pasó con actor que interpretó a Aurelio Cheveroni en 'Club 10', de Caracol Televisión

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Fútbol

El fútbol colombiano está de luto: joven promesa murió tras fuerte choque durante partido

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Sigue leyendo