Bogotá cerró 2022 con una penosa alza en los casos de violencia intrafamiliar
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioLos casos aumentaron con respecto a 2021. Las localidades que presentan mayor incidencia en este delito son Ciudad Bolívar, Kennedy, Suba y Bosa.
Conmocionados se encuentran aún los capitalinos luego de conocer el caso de Darío Aguirre Castañeda, quien asesinó a su expareja sentimental, identificada como Yamileth Brito Delgado (de 42 años), el pasado 30 de diciembre en la localidad de Suba.
(Le puede interesar: Familia salió de vacaciones y delincuentes le desocuparon el apartamento en Bogotá)
A medida que se conocen detalles de este feminicidio que, ya fue reconocido por el victimario, cientos de personas se conmueven, pues, en medio de la audiencia se expuso que tras cometer el asesinato, Aguirre llamó al hijo de la víctima, de apenas 12 años, para darle detalles de cómo asesinó a su madre.
Con este caso se ha vuelto a retomar la conversación en torno a los casos de violencia intrafamiliar que se presentan en el territorio nacional. Problemática que se disparó en Bogotá durante el 2022, según las cifras oficiales.
De acuerdo con el Sistema de Información Estadístico, Delincuencial, Contravencional y Operativo de la Policía Nacional y la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia, de enero a noviembre del 2021 se registraron 33.196 casos, mientras que en el mismo periodo del 2022 se reportaron 42.667.
(Lea también: “Vamos a paro”: confirman primeras protestas del año muy pronto; serán en Bogotá)
En cuanto a la segregación por sexo, las mujeres siguen siendo las más afectadas por este delito, representando el 66 % de las víctimas. Los hombres solo representan el 33 %. Según el informe, los meses con mayor número de reportes en la capital fueron mayo, con 4.514, octubre con 4.478, junio con 4.066 y marzo con 4.059.
El listado de localidades que presentan mayor incidencia en violencia intrafamiliar está encabezado por Ciudad Bolívar (5.286), le sigue Kennedy (4.965), Suba (4.612) y Bosa (4.476).
Sin embargo, comparando las cifras con las registradas en 2021, se presentó una baja en las localidades de Puente Aranda y Teusaquillo, en donde se alcanzaron reducciones del 22 y 20 % respectivamente.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Nación
Tembló en Colombia este primero de mayo y les pegó susto a muchos en varias zonas
Economía
SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios
Medellín
Aeropuerto de Medellín tendrá gran cambio muy esperado por décadas; así será
Vivir Bien
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Nación
Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Nación
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
Sigue leyendo