Ministerio de la Igualdad le madrugó al 2023: ya hay lugar y fecha para la firma de Petro
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioEl proyecto, aprobado en diciembre de 2022 por el Congreso, será firmado por el primer mandatario en un acto con representantes de diferentes comunidades.
La creación del Ministerio de la Igualdad fue una de las promesas de campaña de Gustavo Petro en 2022, durante las elecciones presidenciales. La nueva cartera, prometida para que la dirija la vicepresidenta Francia Márquez, será firmada en este inicio de año por el primer mandatario en Chocó.
(Lea también: Minigualdad de Francia Márquez, prácticamente una realidad: solo le falta firma de Petro)
Según dio a conocer Vicepresidencia, la sanción presidencial se hará en un evento público en Istmina (Chocó) el próximo 4 de enero, donde se espera que sobre la 1:00 pm, el presidente Gustavo Petro, acompañado de Francia Márquez, ponga su firma al decreto para la creación de la nueva cartera.
En palabras del Gobierno, este Ministerio representa “la voluntad y el compromiso por parte del Gobierno del cambio para avanzar en las transformaciones urgentes que requiere Colombia, para hacerlo un país con igualdad y equidad en el que su población tenga condiciones de vida digna, sin discriminación, racismo ni exclusión”.
(Lea también: Gobierno empezó a correr con el Ministerio de la Igualdad: tramitan mensaje de urgencia)
En el lugar, se espera que, además del presidente y la vicepresidenta, asistan altos funcionarios del Gobierno, congresistas y representantes de distintas comunidades. De acuerdo con Vicepresidencia, los asistentes serán miembros de “las comunidades en las que se enfocará el Ministerio de Igualdad y Equidad como lo son: mujeres en todas sus diversidades; población LGBTIQ+; pueblos afrodescendientes, negros, raizales, palenqueros, indígenas y Rrom; campesinos y campesinas; niños y niñas; adolescentes; jóvenes; adultas y adultos mayores; personas con discapacidad, entre otras, así como comunidad civil”.
La creación de esta cartera se hizo posible por un paso acelerado en el Congreso, en donde en menos de seis meses surtió todos los trámites legislativos. En el último día de trabajo del Parlamento en 2022, durante una extensa jornada de debates y votaciones, la iniciativa gubernamental fue aprobada con 61 votos a favor y seis en contra en el Senado, mientras que en Cámara de representantes pasó con 139 a favor y ocho oponiéndose al Ministerio.
La finalidad de esta nueva carrera, dice el aprobado proyecto, será la atención a las poblaciones “víctimas de todas las violencias y la inequidad”, reza el documento. Con esto así, según se ha explicado a lo largo del trámite, tendrán especial atención mujeres, población LGBTIQ+, afro, indígenas y campesinado. De igual manera, se espera que atienda las necesidades de menores de edad y adultos mayores, cabezas de hogar en situación de pobreza y pobreza extrema, personas en situación de discapacidad, habitantes de calle y migrantes.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Economía
Dueño de Jumbo anunció giro radical en Colombia luego de compra de famosa cadena de supermercados
Nación
Cabal responde a acusación de la viuda de Miguel Uribe y aclara por qué llevaba micrófono en funeral
Economía
Valor del semestre de contaduría en U. San José, donde viceministra Juliana Guerrero se tituló
Viajes y turismo
Pueblo con la mejor fritanga de Colombia, a una hora de Bogotá, tiene sitio de turismo espiritual
Nación
"¡Descarado, atrevido!": viuda de Miguel Uribe se refiere a Gustavo Petro en RCN
Vivienda
Cómo postularse al subsidio de $ 21 millones (poco conocido) para arreglo de vivienda
Entretenimiento
Video de Beéle con Isabella Ladera: revelan imágenes que los dejan expuestos
Economía
"4 meses": Colpensiones aclara tiempo sobre pensión en Colombia y aterriza a trabajadores
Sigue leyendo