Advierten a conductores por peligro en la vía Medellín-Bogotá; tramo, intransitable

Nación
Tiempo de lectura: 6 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

De acuerdo con la Agencia Nacional de Seguridad Vial (Ansv), este año ocurrieron 13 muertes por accidentes de tránsito en el sector afectado por huecos.

Como un queso gruyere, llena de huecos, está la vía que conecta a las dos principales ciudades de Colombia: la autopista Medellín-Bogotá. Más de 100 huecos de todas las dimensiones se encuentran en el tramo El Santuario-Caño Alegre. Nada más el fin de semana pasado, por esta causa, dos personas perdieron la vida.

(Lea también: Hallaron cuerpo embolsado en vía Medellín-Bogotá; hombres en carro lo abandonaron)

En un recorrido que realizó El Colombiano se encontró con muchas de estas fallas, que apenas son perceptibles, pero al pasar sobre las mismas se sienten con fuerza en los vehículos. En su mayoría están saliendo de curvas, en las que los conductores apenas tienen tiempo de reaccionar para esquivarlos.

En este trayecto de 123 kilómetros, a la altura del Punto de Referencia (PR) 57, a la altura del municipio de San Luis, Oriente antioqueño, ocurrió el accidente en el que perdieron la vida Luis Julián Londoño Rendón y Luisa Fernanda Bustamante Guerrero, ambos de 34 años.

Estas dos personas se movilizaban en una motocicleta e intentaron esquivar uno de estos huecos, con tan mala fortuna que apenas lo pasaban se encontraron de frente contra un bus intermunicipal, chocando de frente, hecho que les provocó la muerte.

Uno de los familiares de Luis Julián, luego de ocurrido el accidente, iba a visitar la zona y en el trayecto se le estalló una llanta por cuenta de una de estas fallas viales.

“La situación de este corredor es crítico, porque por donde uno pase encuentra muchos huecos. Lo curioso es que el accidente ocurrió el sábado y al martes parcharon el hueco donde pasó, pero el resto de la vía sigue mala”, expresó el pariente de Luis Julián, quien era oriundo de Bello, al igual que su acompañante, con quien tenía una relación de amistad.

Los tramos más críticos de este corredor inician en el Punto de Referencia 16, justo después de la entrada al municipio de Cocorná, hasta el corregimiento Doradal, de Puerto Triunfo. A esto se suma que las barandas de los puentes peatonales están chatarrizadas producto de las colisiones presentadas en las vías y que la entidad administradora no ha hecho ningún arreglo.

¿Qué entidad está a cargo de ese tramo de la vía Medellín-Bogotá?

La vía, justo cuando finaliza la doble calzada en el municipio de El Santuario y la salida a la Ruta del Sol, en Puerto Boyacá (Boyacá), está a cargo de Instituto Nacional de Vías (Invías) desde el 8 de agosto de 2018, cuando finalizó la administración por parte de la concesión Devimed y el contrato no fuera renovado.

Sin embargo, esta decisión administrativa tomada desde Bogotá se convirtió en la decadencia de este corredor vial, puesto que las comunidades afectadas y los comerciantes aseguraron que desde que Devimed dejó de operar el corredor se empezaron a presentar los huecos sin que nadie les hiciera mantenimiento.

Mauricio Gómez, administrador de un restaurante en el municipio de Cocorná, expresó que “la vía quedó abandonada desde que Invías se hizo cargo. Cuando estaba Devimed, se mantenía perfecta y no tenía problemas de huecos. Ahora, cada rato vemos carros con las llantas estalladas y hasta muertos que iban en motocicleta”.

De acuerdo con la Agencia Nacional de Seguridad Vial (Ansv), este año ocurrieron 13 muertes por accidentes de tránsito en los municipios en los que tiene jurisdicción el tramo afectado por estos huecos. En Cocorná ocurrieron tres casos y en San Luis y Puerto Triunfo se contabilizando de a cinco casos en cada uno.

Este medio contactó a Invías, entidad que reconoció que el tramo en cuestión se encuentra en “regular estado”. Ante esto, la entidad anunció que avanza en el proceso para contratar a los Gestores Viales Integrales (GVI) para hacer el mantenimiento rutinario y la atención de los puntos más críticos de esta vía nacional.

 

Le puede interesar: Este sería el cronograma para la ampliación de la Medellín – Bogotá

 

Para estos trabajos, que están previstos para comenzar en agosto, este instituto tiene previsto destinar $26.000 millones en el transcurso de este año, de acuerdo con la información de esta entidad.

¿Y qué pasó con la construcción de la vía 5G?

Para colmo, en este tramo se tiene proyectada una vía 5G en 123 kilómetros para que empalme con el tramo Medellín-El Santuario con la Ruta del Sol. Sin embargo, pese a los rumores de licitaciones, situación por la cual no le habrían renovado la concesión a Devimed, hasta el momento no hay pasos firmes para construir este proyecto.

Al menos así lo señalaron desde la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), desde donde indicaron que se hizo una evaluación del proyecto y “el resultado evidenció el no cumplimiento con lo solicitado por la legislación vigente en etapa de factibilidad para proyectos de iniciativa privada, fue rechazado mediante Resolución 20247020002905 de fecha 20 de marzo de 2024”.

La obra fue propuesta por la Asociación Ruta del Agua, presentando un proyecto que tenía la operación y mantenimiento de las vías existentes, construcción de las variantes El Santuario y Doradal, hacer una segunda calzada en 45 kilómetros, la cimentación de tres túneles de 3,1 kilómetros de longitud y rehabilitar 50 kilómetros de vías existentes.

Pero por ahora todo esto quedó en el papel, sin la posibilidad de recortar el tiempo entre las dos principales ciudades de Colombia y con una vía actual que con el paso de los días y la falta de mantenimiento cada vez se ve más deteriorada. Mientras tanto, los conductores deben transitar con cuidado para evitar más daños en llantas y suspensiones o, incluso, muertes por estas fallas viales.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Mundo

"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Sigue leyendo