Plaga de caracoles africanos invadió un barrio en Valledupar; varios gatos han muerto

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Noticias sobre Valledupar, el Cesar y el vallenato: artículos, videos, fotos y el más completo archivo de noticias de Colombia y el mundo en El Pilón.

Visitar sitio

Las lluvias han contribuido a que la especie prolifere en el sector, lo cual ha causado que constantemente los residentes encuentren caracoles en sus viviendas.

Habitantes del callejón  Concha Moreno, en la ciudad de Valledupar,  realizaron una denuncia pública ante la presencia de caracoles africanos en el sector, situación que ha causado afectación a los residentes del  lugar, dado que al tener contacto con la baba de la especie se puede contraer  parásitos y bacterias que pueden llegar a causar la muerte de animales y personas.

“Desde que  instalaron una recicladora en el sector,  y con ella también trajeron una plantas, donde posiblemente se vieron  los caracoles africanos, se comenzó a presenciar esta especie y cuando empezó a llover, comenzaron a reproducirse y a esparcirse, ahora es muy común ver caracoles de esta especie rodando por el callejón Concha Moreno, situación que nos tiene preocupados porque ellos tiene veneno en su baba, la cual el año pasado mis gatos la tocaron, se lamieron y murieron”, indicó Edith Mendoza, habitante del callejón Concha Moreno.

(Vea también: Croqueta de cangrejo: así libran al lago de parque Simón Bolívar de amenazante plaga)

Asimismo, Mendoza expresó que la problemática fue presentada hace algún tiempo a la Corporación Autónoma Regional del Cesar, Corpocesar, para que atendiera la situación, quienes habrían llegado hasta el lugar, realizaron un proceso de análisis, pero no se habrían generado las medidas necesarias para erradicar la presencia de los caracoles africanos en la zona.

Ante la denuncia pública, El Pilón, aliado de Pulzo, dialogó con Corpocesar, para conocer qué medidas se tomarán para dar solución a la proliferación de los caracoles africanos en  este sector.

(Vea también: Plaga amenaza producción de alimento (muy consumido) y podría afectar a muchos hogares)

“Nosotros como corporación hacemos la visita al lugar, pero no contamos con la logística o capacitación; quienes fueron capacitados para atender estos temas, por el área de subdirección ambiental, fueron la Policía Ambiental y el Cuerpo de Bomberos Voluntarios  de Valledupar, ellos sí pueden hacer la remoción de los caracoles”.

Sin embargo, la entidad sostuvo que estarían comunicándose con la Policía Ambiental para que se acerquen al lugar y realizar la inspección  que permita determinar de dónde provienen los caracoles y hacer la remoción de los mismos en el sector.

(Lea también: San Andrés prohibirá comercializar cangrejo negro, que está en peligro de extinción)

Al hallar esta especie de caracoles no debe tener contacto directamente con ellos, se recomienda usar algún elemento de metal o de vidrio para poder llevarlo a un recipiente, donde le agrega sal o cal al cuerpo del caracol, no sobre la concha, lo que permitirá erradicar la especie africana.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Nación

Tembló en Colombia este primero de mayo y les pegó susto a muchos en varias zonas

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Carros

Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Sigue leyendo