Ropa, comida y accesorios, la nueva apuesta de 1.500 emprendedores en Valledupar

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Somos la web líder en noticias de Valledupar, el Cesar y El Vallenato

Visitar sitio

Este fin de semana se desarrolló la segunda versión de la Feria de Emprendimiento, Cultura y Turismo en la capital del Cesar. 

Más de 300 emprendedores de la ciudad de Valledupar se concentraron durante este sábado y domingo en los callejones del centro histórico de esta capital para comercializar múltiples productos y servicios.

(Lea también: Trabajo si hay: Valledupar anuncia ofertas de empleo que superan el salario mínimo)

Los pequeños y medianos empresarios, tanto formales como los que están en proceso de registro ante la Cámara de Comercio, expusieron sus negocios de accesorios y artesanías, decoración, vino, ropa, comida, perfumes, mochilas, peinados, tratamientos capilares, plantas, entre otros.

El evento fue organizado por la Secretaría de Desarrollo Económico, Turismo y Medio Ambiente de Valledupar, liderada por Emma Carrascal, desde donde aseguraron que se generaron 1.500 empleos, entre directos e indirectos.

La segunda Feria de Emprendimiento se dio luego de que el Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE, reportara que Valledupar es la segunda ciudad con mayor desempleo de Colombia (16.1 %) hasta el mes de mayo.

Emprendedoras

EL PILÓN dialogó con Valentina Rojano sobre su emprendimiento de turbantes y aretes étnicos llamado ‘Bantú’.

“Aunque es difícil conseguir nuevos clientes” ya tiene un año con su microempresa, la cual registró como persona natural y por lo que recibió un descuento al ser menor de 25 años. 

El DANE también informó que en materia de informalidad Valledupar ocupa el tercer lugar a nivel nacional con un 63 %. 

Por su parte, Kelly Molina tiene una tienda de ropa virtual que lleva su mismo nombre desde hace 14 meses.

La diseñadora vallenata está en proceso de formalizar su marca porque considera que esto “hace parte de la proyección de cualquier emprendimiento”.  

Molina asegura que genera empleo a dos mujeres ‘cabezas de familia’ en el área de confección y aspira tener un taller más grande.

“Vendimos más de 70 mil pesos el sábado y esperamos superar esa venta este domingo”, expresó Sebastián Pérez desde ‘Mariachi Pastelería’ mientras exhibía tortas, galletas, brownies, cupcakes y otros productos de repostería. 

Los residentes de los emblemáticos callejones también hicieron parte del encuentro comercial que se desarrolló entre las 10 de la mañana y las 7:00 p.m., donde además hubo gran flujo de visitantes y compradores.

Por Andrea Guerra Peña / EL PILÓN. 

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Nación

“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Vivir Bien

Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras

Entretenimiento

Érika Zapata pasó por el quirófano a hacerse una cirugía y está dichosa: "Me siento feliz"

Nación

Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar

Nación

“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular

Sigue leyendo