Tasa de desempleo en Valledupar bajó al 11 %; a pesar de esto, sigue siendo alta

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Somos la web líder en noticias de Valledupar, el Cesar y El Vallenato

Visitar sitio

Según el reporte del Dane, Quibdó (Chocó) está en el primer lugar, la capital del Cesar se mantiene en segundo puesto y Riohacha (La Guajira) en el tercero.

El reporte del Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Dane, muestra que para el trimestre abril-junio el desempleo en Valledupar fue de 15,4 % entre veintitrés ciudades capitales y áreas metropolitanas del país. 

En 2021 esta misma medición en la Capital Mundial del Vallenato llegó al 19,1 %, eso significa una reducción anual del 3.7 %.

Pese a esto, la capital del Cesar se mantiene en el segundo puesto a nivel nacional. Quibdó, Chocó, se conserva en el primer lugar con un 20 % y en el tercer escalón está otra ciudad de la región Caribe: Riohacha, La Guajira, con el 15,2 %.

(Vea también: Estas son las ciudades donde está más difícil conseguir empleo en Colombia)

Ahora bien, si se compara el actual porcentaje de desempleo en Valledupar con el que había antes de la pandemia por coronavirus, es decir, en 2019, se puede notar una diferencia de casi un punto menos (0,8 %). 

No obstante, esta constante situación no solo ha generado reacciones en los nativos, sino también en foráneos como el senador David Luna, de Cambio Radical, quien manifestó “preocupación” por este contexto socioeconómico.

DANE

¿Qué dice el Alcalde?

Sin embargo, el alcalde de la ciudad, Mello Castro, le respondió al legislador con unos datos de la ‘Agenda dinámica económica 2022’.

Dicha agenda incluye eventos como el Festival Vallenato, Juegos Bolivarianos, Feria de Emprendimiento, grandes conciertos, Mercado Campesino, además del programa ‘Vamos a Crecer’, entre otras gestiones.

(También le interesa: “No nacimos solo para estar en el hogar”: mujeres se defienden pero las cifras difieren)

Castro González refirió “generación de empleo joven y formación para el trabajo”, pero le pidió propuestas a Luna para disminuir dichas cifras.

Cabe recordar que, durante 2022, Valledupar ha estado en los primeros lugares por la limitada empleabilidad e informalidad. Es importante mencionar que la tasa nacional de desempleo para el periodo trimestral fue de 11 %. 

La entrada también la puede encontrar en El Pilón.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Visitado centro comercial tendrá expansión con zonas de 900 m² y nueva torre de 12 pisos

Nación

Abogado de 'Epa Colombia' deslizó interés real de Petro en que la liberen: "Estallido social"

Sigue leyendo