Llegó otro lote de vacunas de Pfizer a Colombia, que se destinará a dos grupos específicos

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2021-04-21 16:44:16

Son 549.900 dosis contra el COVID-19 de la farmacéutica que aterrizaron en la tarde de este miércoles en el país, justo cuando comenzaban a escasear.

Serán distribuidas por todo el país, según dijo el director de Promoción y Prevención del Ministerio de Salud, Gerson Bermont, luego de la recepción del cargamento.

El funcionario detalló que las vacunas de Pfizer estarán destinadas a dos grupos poblacionales importantes:

  • 453.948 dosis para segundas dosis del talento humano en salud y a población mayor de 70 años.
  • 95.862 dosis se enviarán a diferentes departamentos que cuenten con ultracongeladores para que se las apliquen a la población mayor de 65 años.

El funcionario detalló que pese a que se ha ido avanzando en con el Plan de Vacunación, aun no se ha cerrado ninguna de las primeras etapas.

(Lea también: En mayo llegarán 2 millones de vacunas menos que las que el Gobierno esperaba)

Es decir que la población priorizada de mayores de 70 años todavía puede acceder a su esquema y por eso se están ubicando a quienes no han comenzado “para garantizar que lleguemos al 100 % de esta población”, dijo Bermont.

Desde el Ministerio aseguraron que para final del año esperan tener el “70 % de la población inmunizada”.

Sin embargo, para que el Gobierno Nacional cumpla esa meta, será necesario que lleguen más biológicos al país y de forma más frecuente, pues en algunos puntos del país se avanza rápidamente y ya están escaseando.

(Lea también: Se están acabando las vacunas: cancelaron miles de citas porque no hay dosis disponibles)

Colombia pide a farmacéuticas que cumplan entregas de vacunas

Lo hizo el presidente, Iván Duque, alertó este miércoles en la XXVII Cumbre Iberoamericana de jefes de Estado y de Gobierno:

“Los retrasos, las demoras, los incumplimientos (…) y el privilegio de unos pocos en estas materias pone en riesgo a la humanidad entera”, dijo el jefe de Estado colombiano, que abogó por el multilateralismo como forma de salir de la crisis que ha significado la pandemia del coronavirus.

“Debemos asumir además que nadie está a salvo sino hasta que todos estemos a salvo y por ende tenemos que avanzar hacia una inmunización global, equitativa y justa”, dijo.

Ante esas necesidades hizo un llamado a que los países desarrollados contribuyan de la mejor manera a que haya una “rápida y eficaz distribución de vacunas en todo el mundo”.

Además, aseguró, que las demoras en la inmunización global se traducirán “siempre en nuevas amenazas” porque el virus muta y trae consigo nuevos retos en todos los órdenes.

Igualmente solicitó fortalecer la capacidad científica y pidió la integración del sector público y el privado para “desarrollar propias vacunas” y con ello avanzar para reactivar las economías golpeadas por los confinamientos y otras medidas adoptadas por los Gobiernos para contener la expansión de la enfermedad.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros

Mundo

"No dejan ver los cuerpos": hijo de colombianos muertos en choque en Canadá da detalles

Entretenimiento

"Anoche olía a...": RCN ocultó calentura de Altafulla y Karina, pero la 'Toxi' los boleteó

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Mundo

Papa Francisco dio bendición a cardenal más joven del cónclave que podría ser su reemplazo

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Medellín

Cascada más alta de Antioquia supera los 500 metros y es una maravilla; así se puede ir

Sigue leyendo