Cómo hará universidad colombiana para producir varios medicamentos escasos en el país
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioWber Orlando Ríos Ortiz, líder del área de Ciencias Farmacéuticas de la U. de A., habló sobre la intención de hacer los fármacos que escasean en el país.
La Universidad de Antioquia asumió el liderazgo en la actual crisis por escasez de medicamentos y ofreció su planta para producir al menos cinco fármacos de gran consumo en el país.
(Vea también: Listado de medicamentos que escasean en Colombia: tratamientos de enfermedades, en riesgo)
La institución afirma estar lista para apoyar la producción en su Planta de Producción de Medicamentos Esenciales, la cual no solo fue incluida como proyecto estratégico en el Plan Nacional de Desarrollo 2023 – 2026, sino que también está preparada para producir 5 medicamentos que actualmente presentan desabastecimiento en Colombia y que son necesarios para el tratamiento de diferentes enfermedades.
La alma máter se venía preparando para esta situación y recordó que en 2022 la institución y MinSalud firmaron un memorando de entendimiento para trabajar conjuntamente sobre políticas públicas del sector salud. La escasez de medicinas es la coyuntura para fortalecer la alianza y por esto la Universidad propone un convenio específico para contribuir en la atención de la actual coyuntura farmacéutica.
Wber Orlando Ríos Ortiz, decano de la Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Alimentarias de la U. de A. y presidente de la Asociación Colombiana de Programas de Farmacia, en esa labor se identificaron 20 fármacos faltantes para tratar enfermedades desatendidas.
“Tras mapear esos 20 medicamentos nos remitimos a la capacidad instalada de la planta, teniendo en cuenta que actualmente solo podemos fabricar fámacos sólidos no estériles en forma de tableta, verificamos que podíamos producir cinco de ellos: Niclosamida, Benznidazol, Praziquantel, Cloroquina, y posteriormente, Tafinoquina”, precisó.
Realizar la producción de estos cinco productos farmacéuticos demandará una inversión de $5.000 millones, recursos que ya están disponibles, por lo que el proyecto inicia en el corto plazo.
(Lea también: Ministra de Salud sube la tensión y responde a señalamientos desde el Invima)
El profesional informó que como parte de la estrategia de subsanar el desabastecimiento de medicamentos “y en aras de contribuir al fortalecimiento de la industria farmacéutica pública del país, en el mediano plazo la Planta será trasladada al Oriente antioqueño, con el fin de incrementar su capacidad y abrir nuevas líneas de producción”.
Mary Luz García, directora técnica de la Planta de Producción de Medicamentos Esenciales, informó que en la actualidad allí se producen cinco millones de tabletas al mes. El convenio permitirá fortalecer la planta, con trabajo las 24 horas en tres turnos para abastacer toda la demanda del Ministerio de Salud.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Nación
"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Nación
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Estados Unidos
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Entretenimiento
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Economía
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Sigue leyendo