Hasta con tutela buscan frenar cuestionadas acciones del Esmad en protestas

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

La Comisión Colombiana de Juristas y un grupo de organizaciones defensoras de derechos humanos buscan que se tomen medidas de fondo para evitar abusos.

Será interpuesta ante el Tribunal Superior de Bogotá y también participaron el Comité de Solidaridad con los Presos Políticos (CSPP) el Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo, Humanidad Vigente y Dejusticia reseñando varios actos de violencia que, a su consideración, violan los derechos fundamentales de los colombianos.

La tutela está motivada por todos los “injustificados ataques” que ha protagonizado el Escuadrón Móvil Antidisturbios contra los manifestantes desde el pasado 21 de noviembre cuando comenzó el paro nacional, indicó LA FM.

Según los autores del texto, citados por la emisora, los agentes han utilizado de manera indebida sus recursos:

“La disolución sistemática, arbitraria e injustificada de protestas pacíficas, la utilización indebida de armas potencialmente letales, el uso innecesario de agentes químicos irritantes para la dispersión de manifestantes que únicamente estaban ejerciendo un derecho legítimo a la protesta”.

Además, consideran que el Esmad está estigmatizando a todas las personas que han protestado y el temor que ha despertado entre los manifestantes la posibilidad de terminar detenidos por apoyar el paro nacional.

“Ahora sí lo vamos a desaparecer”: relato de joven retenido por Esmad en carro particular

En ese sentido, los tutelantes le piden al Tribunal, sustentados en firmas de estudiantes, profesores y ciudadanos que “proteja los derechos a la protesta, la vida, la integridad personal, la libertad personal, el debido proceso y a no ser sometidas a desaparición forzada”, añadió Vanguardia.

También, según el medio regional, le pide a los gobiernos Nacional y Distrital y a la Policía que corrijan “la forma de actuar” de la institución, incluido el Esmad, al tiempo que revisen “los protocolos en el marco de las manifestaciones, y que garanticen el ejercicio del derecho a la protesta y se comprometan con la adopción de políticas y prácticas afines con un Estado social y democrático de derecho”.

Munición que le dispararon a Dilan fue denunciada por violación de derechos humanos

Los tutelantes añadieron que es “pertinente reafirmar la prohibición de disolución de protestas pacíficas y el uso de la fuerza de forma gradual y sólo cuando sea estrictamente necesaria, proporcional y con respeto al principio de precaución”, puntualizó el diario.

Y por supuesto no se quedó por fuera el pedido de eliminar los riesgos de armas potencialmente letales y prohibir “proyectiles de energía cinética tipo ‘bean bag’” como el que le quitó la vida a Dilan Cruz; y restringir “otras municiones de este estilo en casos en que no esté en peligro directo e inminente la vida o integridad personal de un agente de la Fuerza Pública o una tercera persona”.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Entretenimiento

"Era una pesadilla": Karol G hizo dolorosa confesión sobre su relación con Anuel AA

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Estados Unidos

Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Mundo

País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Sigue leyendo