Mundo
Asesinan a tiros a alcalde en celebración; video lo muestra abrazando a su hijo antes de ataque
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Esa es la hipótesis que manejan las autoridades y que confirmó el registrador Nacional, Alexánder Vega, que señaló a un funcionario de Ciénaga (Magdalena).
Vega contó, citado por Caracol Radio, que el registrador investigado es Eduardo Alberto Noguera Dangond, y que fue declarado insubsistente por irregularidades en la expedición fraudulenta de registros civiles, lo cual habría despertado sospechas entre organismos migratorios internacionales.
“Las investigaciones que tiene la Fiscalía son por la asignación de registros civiles para obtener ilegalmente la ciudadanía (…) la Embajada Americana reportó que, al parecer, entraron (a Estados Unidos) células terroristas con la nacionalidad colombiana, adquiriéndola con esos registros civiles”, explicó Vega, de acuerdo con la emisora.
El Tiempo reveló que, según primeras versiones, la información que se maneja es que “dos personas vinculadas a Al Qaeda, la reconocida organización yihadista de resistencia islámica, habrían conseguido pasaportes colombianos con los registros civiles falsos emitidos por Noguera Dangond”.
Sobre esa versión, dice el periódico, el registrador Vega aseveró que de acuerdo con la embajada americana los miembros de esa organización terrorista que entraron con la nacionalidad colombiana la “adquirieron a través de los registros civiles en Ciénaga (Magdalena)”.
Pero, ¿cómo fue el procedimiento de los documentos y por qué el registrador Noguera es el señalado?
Una respuesta la dio el Diario Hoy del Magdalena, que parte de que la Ley 92 de 1938 estipula que un registrador puede hacer la entrega del registro civil a una persona con la declaración de dos testigos.
Por eso, el medio local explica que el procedimiento que usaron los señalados terroristas fue el siguiente: “Entraron a territorio colombiano provenientes de Paraguay, obtuvieron sus registros civiles colombianos en la Registraduría de Ciénaga y, a continuación, tuvieron derecho a obtener la cédula de ciudadanía y el pasaporte”.
Así las cosas, los medios citados coinciden en que las autoridades colombianas y norteamericanas le hacen seguimiento a este caso, teniendo en cuenta que el registrador Noguera fue sancionado por la Procuraduría con destitución e inhabilidad de15 años, el 9 de mayo de 2018, se lee en este comunicado.
Los delitos, según detalló el organismo de control: “Irregularidades en la inscripción de trece registros civiles de nacimiento a ciudadanos extranjeros (cubanos y venezolanos)”. No obstante, cuatro meses después del fallo Noguera fue reintregado a su cargo por orden de un juez.
Asesinan a tiros a alcalde en celebración; video lo muestra abrazando a su hijo antes de ataque
Petro casó pelea con cuenta falsa de Abelardo de la Espriella, en nuevo despiste del presidente
Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión
Dan identidad del conductor que mató a motociclistas en Bogotá; video muestra qué hacía antes
Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes
Justicia por mano propia y un taxi: excusas que usaría agresor que dio golpiza a Jaime Moreno
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Situación que alertó a mamá de Jaime Moreno la noche de la golpiza; tuvieron conversación
Sigue leyendo