Tucán que fue rescatado tendría una dura recuperación por culpa de sus captores

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

El ave tiene sus plumas cortadas por completo en ambas alas. Además, sus plumas timoneras están fracturadas y desgastadas, y tiene varias heridas en sus patas.

El tucán fue encontrado en una vivienda del barrio Manrique, zona nororiental de Medellín, un tucán de pico castaño juvenil Ramphastos swainsonii, el cual, permanecía en cautiverio desde hace varios días.

El rescate del animal se dio mediante entrega voluntaria y el individuo silvestre fue trasladado hasta el Centro de Atención, Valoración y Rehabilitación – CAVR – del Área Metropolitana del Valle de Aburrá en convenio con la Universidad CES, donde comenzará un tratamiento especial para determinar si es posible su rehabilitación.

(Lea también: ¿Cómo saber que su perro tiene fiebre? Estos son los síntomas para identificarlo)

Debido al corte de sus plumas primarias y secundarias, el tucán difícilmente alzará vuelo rápidamente, pues podría tardarse hasta más de un año para que sus plumas vuelvan a crecer. Además, iniciará un proceso de recuperación clínica y rehabilitación para recuperar su condición corporal y capacidad de vuelo, puesto que por su cautiverio, su alimentación no fue la adecuada y, debido a su baja actividad física, su desempeño en el vuelo se deterioró gravemente.

Durante los últimos tres años, el Área Metropolitana del Valle de Aburrá ha rescatado alrededor de 9.717 animales silvestres, producto del incautaciones y tenencia ilegal de fauna silvestre. Del total de la cifra, 13 tucanes han sido atendidos por la Autoridad Ambiental, de los cuales, 9 han vuelto a la libertad.

Sobre la especie, el Área Metropolitana del Valle de Aburrá destaca que los tucanes desempeñan un papel fundamental en la ecología de los ecosistemas tropicales, al ser dispersores de semillas, controladores de poblaciones de insectos y, además, al servir como indicadores de salud del ecosistema.

Su presencia y comportamiento tienen un impacto significativo en la biodiversidad y la dinámica de los bosques tropicales y otros hábitats donde se encuentran. Su distribución natural es propia de la región pacífica del país; presentes en bosques húmedos, bosques de galería e incluso en bosques secos.

Durante el operativo, el ciudadano también entregó de manera voluntaria 4 pericos cascabelitos y una cotorra cara sucia, todas trasladadas al Centro de Atención, Valoración y Rehabilitación del Área Metropolitana del Valle de Aburrá en convenio con la Universidad CES.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes

Bogotá

Dan identidad del conductor que mató a motociclistas en Bogotá; video muestra qué hacía antes

Estados Unidos

Se le armó otro problemón legal a Petro en EE. UU.: lo denunciaron por acciones muy delicadas

Bogotá

Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá

Bogotá

Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión

Bogotá

Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis

Bogotá

Habló dueño del carro que estrelló y mató a 2 motociclistas en Bogotá: "Estábamos borrachos"

Sigue leyendo