Dolorosa tragedia que dio origen a barrio de Cali llamado 'Pueblo de Lata' y pocos conocen

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Somos un medio de comunicación digital independiente, nuestra labor se centra en informar a través del periodismo ciudadano buscando impactar con historias y acciones a la sociedad. Hacemos #PeriodismoCiudadano.

Visitar sitio

Un hecho que dejó miles de afectados en 1956 dio origen a una historia que enmarca tristeza, pero también solidaridad y perseverancia.

Cali, reconocida por su diversidad cultural y su historia, está conformada por 22 comunas y 15 corregimientos que dan forma a una de las tres principales ciudades de Colombia. Entre sus relatos más dolorosos se encuentra la explosión del 7 de agosto de 1956, una tragedia que dejó miles de damnificados y marcó para siempre la historia de la ciudad.

(Vea también: Colombianos tendrán otro aeropuerto para salir del país sin necesidad de viajar a Bogotá)

En medio del caos y la desolación, surgió un símbolo de esperanza: el barrio Aguablanca, ubicado entre las calles 26 y 27 con carrera 25. Aunque hoy muchos lo confunden con el Distrito de Aguablanca, este barrio en particular nació para albergar a quienes lo perdieron todo aquel día.



‘El pueblo de lata’: un barrio hecho con solidaridad

En sus inicios, las viviendas fueron construidas con láminas metálicas prefabricadas, lo que dio origen al apodo “el pueblo de lata”. A pesar de la sencillez de sus materiales, estas casas fueron entregadas con cocina, sala, patio y tres habitaciones, ofreciendo una nueva oportunidad de vida a los afectados.

(Vea también: Así surgió el Distrito de Aguablanca, en Cali; una zona agrícola que con el tiempo se fue poblando) 

“Imagínate tener de cerca como a 4 mil damnificados, ¿qué hacemos con esa gente, dónde los ubicamos, cómo les das comida?… cuando decidieron donar las casas no había dónde ubicarlas, porque recuerden que esto se llamaba Laguna de Aguablanca, por acá no había nada, esto eran lagunas”, relató Jair Quintana, fundador del barrio, en entrevista con Canal CaliTV.

@decuriosos1¨El Pueblo de Lata¨ Barrio de Cali con Mucha Historia♬ sonido original – De curiosos 1

Quintana contó que inicialmente se propuso ubicar las viviendas en sectores como La Flora o Villanueva, pero la comunidad se opuso. Finalmente, se escogió un terreno que inicialmente iba a ser usado para ganadería o cultivo, pero que fue urbanizado para dar paso al nacimiento del barrio Aguablanca.

Perteneciente a la comuna 11, el barrio Aguablanca fue fundamental en el desarrollo urbanístico caleño. Su creación no solo respondió a una emergencia humanitaria, sino también al impulso de sus habitantes, quienes construyeron vías, zonas comunes y espacios públicos con esfuerzo comunitario.

Este barrio, surgido de una tragedia, se convirtió en símbolo de resiliencia para Cali. Hoy, más de seis décadas después, sigue siendo ejemplo de cómo la solidaridad puede transformar el dolor en oportunidades. Aunque muchas de las casas de lámina ya no existen, algunas aún se conservan.



Temas Relacionados:

Te puede interesar

Sigue leyendo