Petro tendría que dejar de emitir consejo de ministros por detalle que no tuvo en cuenta
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioLa senadora María Fernanda Cabal interpuso una demanda ante un tribunal en Cundinamarca en que asegura que estos espacios deben ser privados.
Pasados menos de 10 días desde que fue televisado otro consejo de ministros por directriz del presidente Gustavo Petro, este jueves se conoció que un tribunal admitió una demanda de acción de cumplimiento ideada para que el jefe de Estado se abstenga de transmitir este tipo de espacios dado su carácter de confidencialidad.
Así lo dio a conocer la senadora de oposición María Fernanda Cabal (Centro Democrático), quien sostuvo que el recurso judicial fue admitido por la Sección Primera del Tribunal Administrativo de Cundinamarca.
(Vea también: “No puede ser”: Petro regañó de nuevo a ministros en vivo y habló de uribistas en Gobierno)
La demanda es contra el Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre) por supuestamente violar la Ley 63 de 1923, que establece que las sesiones de Consejo de Ministros “son absolutamente reservadas”.
El Tribunal sostuvo que Presidencia tendrá tres días, una vez notificada, para allegar pruebas o solicitar su práctica, así como para hacer llegar los antecedentes administrativos del proceso. Lo anterior, teniendo en cuenta que la decisión sería proferida dentro de los próximos 20 días.
“La ley es clara: los Consejos tienen que ser privados porque se van a resolver muchas cosas que no pueden ser divulgadas. Esto es una prohibición expresa de protección a decisiones, no la propaganda que quieren decir que es transparencia. Es falso. Además, en los Consejos de Ministros hablan los ministros, no habla Petro, igual a (Hugo) Chávez, igual a (Fidel) Castro. ¿Será que no le gustan las leyes a Petro, solo para hacerse elegir?”, señaló Cabal.
En la acción de cumplimiento se le pide a Angie Rodríguez, como directora del Dapre, “cesar la televisación y difusión de los consejos de ministros”. Según María Fernanda Cabal, hay una reserva legal de protección frente a las decisiones que adopta el Gobierno en los consejos de ministros. De allí que no puedan ser públicos. “No más abuso, no más dictadura de Petro”, dijo la también precandidata presidencial.
La semana pasada, también desde la oposición, el senador Carlos Fernando Motoa (Cambio Radical) solicitó al Dapre compartir los anexos sobre los diferentes Consejos de Ministros realizados por el presidente Gustavo Petro desde 2022. Lo anterior, luego de que el mandatario hizo público su primer Consejo de Ministros.
“La entidad (Dapre) respondió el pasado 14 de febrero que no era posible por su carácter reservado. Sin embargo, no tuvieron reparos en transmitir otro el día de ayer. De ahí las siguientes inquietudes: ¿Lo discutido en esos espacios maneja reserva o es público? ¿Por qué amañan la norma? ¿Por qué tanta selectividad con la información?”, dijo el congresista.
“Si es un tema de transparencia, permítanos conocer a todo el país lo que ha sucedido en esos Consejos de Ministros anteriores. De manera selectiva transmite uno de ellos y los colombianos no han podido conocer en realidad los cumplimientos de metas de los Ministerios y el seguimiento al Plan de Desarrollo, eso solo lo podemos conocer si tenemos acceso a la información”, agregó Motoa.
Este lunes 3 de marzo el Gobierno decidió volver a transmitir el Consejo de Ministros, algo que había hecho el pasado 4 de febrero y terminó poniendo al descubierto una crisis sin precedentes al interior del gabinete.
(Lea también: “Decide el pueblo”: Petro convocará consulta popular por reforma laboral y de salud)
Aunque estaba previsto que iniciara a las 7:00 p.m. terminó empezando casi a las 7:30 p.m. a través del formato de alocución presidencial. Llamó la atención que al Consejo no asistió la vicepresidenta Francia Márquez, quien hace algunos días dejó de ser ministra de Igualdad y Equidad.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Nación
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Fútbol
El fútbol colombiano está de luto: joven promesa murió tras fuerte choque durante partido
Bogotá
Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros
Bogotá
Trancón en calle 80 de Bogotá tiene sufriendo a conductores; concierto complicó movilidad
Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Sigue leyendo