Atención, bogotanos: Transmilenio anuncia medida que aliviaría la movilidad de muchos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioCon esto se busca la integración tarifaria en las entradas y salidas del país, así como la operación de nuevas rutas en municipios aledaños como Funza y otros.
Entre los múltiples anuncios de proyectos de movilidad en Bogotá y en Cundinamarca en este 2022, el gobernador de este departamento, Nicolás García, reveló que el próximo año se avanzará en la meta de extender el sistema de Transmilenio a municipios aledaños a la capital, así como en el proyecto de integrar los sistemas de transporte masivo en la región.
(Vea también: Quemados por pólvora durante Navidad han aumentado un 25 % en Bogotá)
“Esto es una primicia que damos con la alcaldesa, a través de la Región Metropolitana, y es el proyecto de lograr con financiación privada extender Transmilenio en el corredor de la calle 80 para que pueda llevar pasajeros, no solo a los conciertos, sino también a los 20 mil bogotanos que trabajan en este corredor vial”, indicó Nicolás García, de Gobernador de Cundinamarca.
Esta sería una de las primeras apuestas y metas conocidas en términos de movilidad de la Alcaldía de Bogotá y la Gobernación en el Consejo Regional de la recién instaurada Región Metropolitana. En ese sentido, a través de la agencia de movilidad regional se buscaría integrar los pasajes de los servicios intermunicipales, así como extender ciertas rutas del Sistema Integrado de Transporte Público (SITP).
Entre los corredores viales contemplados se encuentran la calle 13 y la calle 80, entre otras vías que unen a la capital con municipios como Funza, Mosquera y Cota.
Para prestar estos servicios, la alcaldesa Claudia López indicó que se estudia que estos sean administrados por La Rolita, el operador de transporte público del Distrito, que podría extender sus rutas a municipios de Cundinamarca.
“La nueva agencia de movilidad regional se encargará de coordinar las rutas y las tarifas para que las personas que toman transporte cerca a Bogotá no tenga que pagar el pasaje dos veces. Lo que se busca es que los buses puedan ir a recogerlos, en un solo recorrido”, indicó la alcaldesa de Bogotá, Claudia López.
(Lea también: Plan Éxodo en Bogotá ya se comenzó a mover: más de un millón de personas saldrán de viaje)
Estas nuevas rutas se unirían con las estaciones del Regiotram del Occidente, cuyas obras iniciaron este año y se espera esté listo para 2026. Por su parte, se anunció que se espera que en el 2023 se adjudique el contrato del Regiotram del Norte, que continúa en etapa de estudios de factibilidad.
De esta manera, el cronograma inicial ha sufrido algunos cambios. A pesar de se había anunciado que entraría a operar en 2024, ahora la fecha proyectada es para abril de 2026, con una concesión que iría hasta el año 2048.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Virales
[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Entretenimiento
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Economía
¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos
Economía
¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar
Sigue leyendo