5 departamentos entran en toque de queda: 4 de ellos no tienen casos de contagio

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Las gobernaciones de Córdoba, Meta, Quindío, Santander y Magdalena decretaron esta medida para contrarrestar la expansión del coronavirus en el país.

Las medidas se suman a las decisiones del Gobierno Nacional como la restricción del ingreso de extranjeros al país, la cancelación de las clases y el cierre de la frontera con Venezuela.

De esos departamentos, solo en Villavicencio, capital del Meta, se ha presentado un caso. Los demás están evitando la propagación del COVI-19 desde cero.

Justamente, el gobernador de ese departamento, Guillermo Zuluaga, señaló:

“Decretamos ley seca (…) a partir de hoy y también toque de queda. A partir de las ocho de la noche y hasta las cinco de la mañana en el departamento del Meta operará el toque de queda durante dos semanas”.

En Quindío se declaró calamidad pública y se cancelaron actividades lúdicas en escenarios deportivos y los parques temáticos del departamento como(Parque del Café, Panaca, Parque de los Nevados y Parque Los Arrieros) cerraron sus puertas hasta el 31 de marzo.

En Córdoba, por su parte, se suspenderán también varios festivales y otros eventos y en los centros deportivos tampoco se podrán adelantar prácticas.

Y en el Magdalena estará suspendido el acceso a playas, ríos y otros sitios turísticos. Además, se ordenó a las empresas de buses intermunicipales que reduzcan su venta a la mitad para que los pasajeros tengan más espacio entre unos y otros.

Así regirán los horarios en los municipios:

– Meta: desde las 8:00 p.m. de este lunes y hasta las 5:00 de la mañana durante dos semanas. La medida no aplica en Villavicencio.

– Córdoba: desde las 7:00 p.m. del lunes 16 de marzo hasta la 6:00 a.m. de manera indefinida.

– Quindío: desde las 10:00 p.m. del lunes hasta las 4:00 a.m. hasta que termine la emergencia sanitaria nacional.

– Santander: desde las 10:00 p.m. del 17 de marzo hasta las 4:00 a.m., hasta nuevo aviso.

– Magdalena: de 8 p.m. a 4 a.m. y Ley Seca.

Además, hay otros departamentos que adoptaron medidas en algunas zonas:

– Antioquia: en 13 municipios del oriente del departamento se declaró toque de queda, ero los horarios están bajo decisión de cada mandatario.

– En Sincelejo de 8 p.m. a 6 a.m.

– En Cartagena: de 10 p.m. a 5 a.m. del día siguiente en el Centro Histórico y Getsemaní.

– En La Guajira: se decretó la calamidad pública y la emergencia sanitaria.

– Risaralda: se declaró la calamidad pública ante el primer caso registrado en Dosquebradas.

– Caldas: algunos municipios, como Villamaría, ya comenzaron a implementar Ley Seca y toque de queda.

– Pasto: en Nariño, que hasta el momento no presenta contagios, se decretó la calamidad pública a nivel departamental y municipal en Pasto, donde también habrá toque de queda.

El reporte de la noche del lunes 16 marzo registraba 57 casos en: Bogotá (31), Medellín (7), Neiva (7), Cartagena (3), Rionegro (1), Cali (1), Palmira (1), Villavicencio (1), Cúcuta (1), Manizales (1), Dosquebradas (1) y Subachoque (1).

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Habló dueño del carro que estrelló y mató a 2 motociclistas en Bogotá: "Estábamos borrachos"

Estados Unidos

Se le armó otro problemón legal a Petro en EE. UU.: lo denunciaron por acciones muy delicadas

Bogotá

Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis

Bogotá

Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes

Bogotá

Situación que alertó a mamá de Jaime Moreno la noche de la golpiza; tuvieron conversación

Bogotá

Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá

Bogotá

Dan identidad del conductor que mató a motociclistas en Bogotá; video muestra qué hacía antes

Bogotá

Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión

Sigue leyendo