Nación
Cabal responde a acusación de la viuda de Miguel Uribe y aclara por qué llevaba micrófono en funeral
El jefe máximo de las Farc se quejó por la lentitud para concretar los acuerdos y advirtió sobre paramilitares cerca de Ecuador.
Rodrigo Londoño, alias ‘Timochenko’, dijo que pese a que las Farc están cumpliendo con lo pactado ronda la incertidumbre en las filas debido a la presencia paramilitar en la frontera con Ecuador, donde esa guerrilla está en pleno desarme.
“Sentimos llegar tiempos de incertidumbre. El gobierno nacional cumple demasiado lentamente su palabra. Los otros poderes titubean o actúan de modo sospechoso en relación con lo acordado”, escribió ‘Timochenko’ en sus redes sociales.
El jefe guerrillero señaló que “existe enorme preocupación” en las Farc tras los recientes fallos del máximo tribunal constitucional, y aludió a la sentencia que abrió la puerta a la modificación legislativa del acuerdo de paz por el cual los rebeldes depondrán las armas, reconocerán a las víctimas y se convertirán en partido político.
El miércoles, la Corte Constitucional también dispuso que los compromisos alcanzados entre el Gobierno y las Farc no pueden ser votados en bloque por el Congreso, lo que en la práctica retrasaría la implementación del acuerdo.
“La atribución constitucional del Presidente de la República para concertar acuerdos de paz ha sido hecha trizas, está en cuestión la seriedad del Estado colombiano ante el mundo”, opinó Londoño.
Asimismo, sostuvo que mientras los cerca de 7.000 guerrilleros están dejando las armas, bandas paramilitares expanden su influencia en la frontera con Ecuador con el ánimo de apoderarse del negocio del narcotráfico en la zona.
Según Timochenko, los funcionarios de la ONU que supervisan el desarme de la guerrilla comprobaron la presencia de esos grupos, que según el gobierno se dedican al tráfico de drogas y otras actividades ilegales.
“Las bandas armadas que antes eran fuertes en San Sebastián, San Juan, Pital y San Pedro, se crecieron repentinamente, tomándose todos los ríos de la frontera con Ecuador, en un plan a todas luces muy bien diseñado”, indicó.
Incluso, dijo, “ya es normal verlos pasearse de civil muy cerca de los campamentos de las zonas, ofertando pagar 10 millones (de pesos) a cada guerrillero que se pase a trabajar con ellos”.
Con información de AFP.
Cabal responde a acusación de la viuda de Miguel Uribe y aclara por qué llevaba micrófono en funeral
Video de Beéle con Isabella Ladera: revelan imágenes que los dejan expuestos
Revelan detalles del accidente en la NQS que colapsó la movilidad: la víctima fue una mujer de 35 años
Valor del semestre de contaduría en U. San José, donde viceministra Juliana Guerrero se tituló
Famoso supermercado lanza descuentos de hasta el 50 % por su cumpleaños
"4 meses": Colpensiones aclara tiempo sobre pensión en Colombia y aterriza a trabajadores
Pueblo con la mejor fritanga de Colombia, a una hora de Bogotá, tiene sitio de turismo espiritual
Bogotá podría vivir un caos este martes por varios bloqueos: estos son los puntos de concentración
Sigue leyendo