20 capturados en los almacenes Tierra Santa acusados de vender ropa de contrabando
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Somos la web líder en noticias de Valledupar, el Cesar y El Vallenato
Visitar sitioLos detenidos responderán por los delitos de lavado de activos agravado, contrabando agravado, y otros ilícitos.
El mega operativo mediante el cual aplicaron suspensión del poder dispositivo a los almacenes Tierra Santa en la costa Caribe, entre esos el de Valledupar, se debió a que presuntamente los propietarios y otras personas hacían parte de una red delincuencial dedicada al contrabando de prendas textiles en el país.
Por eso, los señalados responsables de las tiendas, Bilal Gebara Karameddin y Khaled Ahmed Gebara Karameddin, fueron capturados junto con Ahmad Ibrahim Gebara, Fayez Jebara Llach, Samir Jebara Llach, Khaled Saleh Sati, Hassan Feris Karameddine Mohmoud y Fayez Jbara.
(Vea también: Destapan negociazo de Tierra Santa: vendía camisetas a $ 600 producto del contrabando)
Los otros detenidos son Eduardo Enrique Mejía Leguia, Jebara Abedal Mugden, Jamil Omais Birani, María Carolina Rodríguez Olivares, Arnaldo Villa Santana, Leonardo Antonio Bastidas Jalk, Yasaldes Joel Altamar Rojas, Orlando de Jesús Torres Sarmiento, Manuel Ignacio Villabón López, Fray José López De La Cruz, Elías José Yamhure Daccarett y Fabio León Álvarez Franco.
Todos deberán responder por los delitos de lavado de activos agravado, contrabando agravado, enriquecimiento ilícito de particulares y concierto para delinquir agravado. “Los análisis contables, patrimoniales y financieros de los procesados permitieron establecer movimientos de dinero que podría estar relacionado con delitos como el lavado de activos y enriquecimiento ilícito, al parecer, cometidos por personas aparentemente relacionadas con la sociedad conocida como Tierra Santa”, dijo la Fiscalía.
Según la investigación, la red criminal realizaba operaciones simuladas de importación y compra de mercancía proveniente principalmente de Panamá y Ecuador. No obstante, mediante labores de policía judicial, como las búsquedas selectivas en bases de datos, interceptación de comunicaciones, inspecciones a procesos y labores físicas de verificación a empresas, evidenciaron que los procesados, integrantes de una misma familia, habrían incurrido desde 2009 en actividades relacionadas con el contrabando de prendas y accesorios de vestir.
La presunta red contaba con una sede en Barranquilla y 29 sucursales en el país y 62 empresas asociadas. Así las cosas, la Fiscalía tomó posesión de 58 inmuebles, 20 sociedades, 65 establecimientos de comercio, 953 semovientes y 14 vehículos valorados en unos 1,2 billones de pesos.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Nación
Bus de servicio público se salió de la carretera y terminó cayendo en un abismo
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Motos
Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Nación
"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó
Entretenimiento
Muere mamá de exintegrante de 'La casa de los famosos' y conmueve con triste despedida
Sigue leyendo