Podrían prohibir "terapias de conversión" en Colombia, método contra personas LGBTIQ+
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioEn la Cámara de Representantes votaron en segundo debate el proyecto de ley que busca acabar métodos para cambiar la orientación sexual de alguien.
La Cámara de Representantes aprobó en segundo debate el proyecto de ley que busca prohibir las denominadas “terapias de conversión” por orientación sexual.
(Lea aquí: Violencia contra la población LGBTIQ+: a mujer trans intentaron matarla en su casa en Robledo)
Este miércoles, con una contundente mayoría de 97 votos a favor y 18 en contra, se aprobó el proyecto de ley 272 de 2024 impulsado por varios parlamentarios que avanzan en la lucha contra la discriminación y la violencia hacia las personas de la comunidad LGBTIQ+.
Estas prácticas son consideradas formas de tortura que buscan cambiar la orientación sexual de una persona mediante métodos coercitivos y dañinos. De acuerdo con expertos de la ONU, señalan que estas prácticas son “inherentemente discriminatorias, crueles, inhumanas y degradantes y que, según el grado de dolor físico o mental infligido a la víctima, pueden equivaler a formas de tortura”.
“Hoy celebramos un gran paso hacia la igualdad y el respeto a la diversidad en Colombia. En plenaria de la Cámara de Representantes aprobamos en segundo debate el proyecto de ley Inconvertibles, que prohíbe las crueles y dañinas “terapias” de conversión. Es un triunfo para los derechos humanos y la dignidad de las personas LGBTQI+”, manifestó Alexandra Vásquez, miembro de la Cámara de Representantes.
“Nadie merece ser sometido a violencia o tortura física y psicológica debido a su orientación sexual o identidad de género. Con esta ley, damos un paso firme hacia un país más inclusivo y respetuoso. #NadaQueCurar”, dijo la congresista en su cuenta de X.
Por su parte, Carolina Giraldo, representante a la Cámara del Partido Alianza Verde, señaló que “estas prácticas de tortura, tratos degradantes y discriminatorios dejen de existir, que no se usen recursos públicos y que, además, queden como agravantes porque es un tipo de crimen de odio”.
Ahora, el proyecto de ley pasará al Senado, donde se espera que continúe su trámite legislativo.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Nación
“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular
Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Entretenimiento
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Mundo
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Sigue leyendo