Nación
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Que se conviertan en unas nuevas Convivir, las tristemente célebres cooperativas de seguridad que dieron origen al paramilitarismo en Antioquia, o que saquen del espacio público a quienes “tienen un perfil social diferente al del sector”.
Las preocupaciones fueron expresadas por el periodista Julio Sánchez Cristo, de La W, y el experto en seguridad Jairo Libreros en El Espectador. La experiencia arrancó este domingo primero de abril en el sector comprendido entre las calles 85 y 92, y entre las carreras séptima y 11.
El modelo prevé la existencia de vigilantes externos a los edificios, motorizados y armados, que recorrerán las vías, azotadas en los últimos meses con más intensidad por la delincuencia. En uno de los casos más significativos, delincuentes hirieron a bala a una mujer embarazada por robarle una camioneta de alta gama.
El problema del esquema que comenzó a funcionar en el barrio El Chicó es que ese tipo de patrullaje de calles y espacios públicos le corresponde a la Policía, según el Secretario de Seguridad de Bogotá.
“Armaron un frente de seguridad y eso ha generado preocupaciones, porque en otros casos esos frentes de seguridad no han terminado bien… ¿cuál es la diferencia entre lo que acabamos de escuchar y una Convivir?”, preguntó Julio Sánchez al también periodista Alberto Casas.
Para Casas lo que funciona en El Chicó es simplemente una red de información, pero Sánchez Cristo le recordó que las Convivir arrancaron con “un teléfono, una alarma y un cable”.
La promotora y diseñadora del modelo, María Fernanda Moreno, asegura que el motorizado armado es un supervisor que está conectado con la Policía. “La única que puede hacer judicialización es la Policía, nosotros no actuamos por nosotros mismos, sino conectados directamente con ellos”, dijo Moreno a La W.
Moreno agregó que, a pesar de que Mejía asegura que desconocía la iniciativa, desde el comienzo trabajaron con la Policía del cuadrante, la alcaldía menor de Chapinero y hasta funcionarios de la Alcaldía (Andrés Gómez).
El asesor de seguridad Libreros agregó en El Espectador que esta es “una medida populista que termina siendo replicada hasta el día en el que un celador termina matando a alguien que considera alguien ajeno al barrio”.
Es claro que, a pesar de que la policía tiene el monopolio del patrullaje armado de las vías, esta no da abasto para cumplirlo y las cifras de incremento de la criminalidad, en particular en este sector, lo prueban.
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles
Sigue leyendo