Susto en Colombia por seguidilla de temblores; hubo uno que sacudió duro el almuerzo

Nación
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2025-03-26 21:43:35

Al menos 14 sismos se detectaron a lo largo del día y varios de ellos en una misma región. Hubo uno que superó la magnitud de 4,5 sobre el mediodía.

Colombia tuvo un día bastante movido este miércoles 26 de marzo, luego de una seguidilla de temblores que se registraron en diversas zonas. De acuerdo con el Servicio Geológico Colombiano, hubo al menos 14 sismos registrados.

Los epicentros ocurrieron principalmente en Norte de Santander y Santander, donde el lugar en el que más tembló fue en Los Santos, municipio en el cual es habitual la actividad sísmica. Allí, se reportó un temblor de 4,6 grados de magnitud, el cual se sintió en Aratoca y Jordán. Sumado a ello, hubo uno que alcanzó a tocar Bucaramanga.

Estos fueron los temblores en Colombia este 26 de marzo

A continuación, los sismos que hubo en territorio nacional este miércoles:

    • Tona, Norte de Santander (6:53 p. m.): 2,3 grados, 148 kilómetros de profundidad y con impacto en Charta y Bucaramanga.
    •  Los Santos, Santander (1: 44 p. m.): 2 grados, 134 kilómetros de profundidad y con impacto en Jordán y Cepitá.
    • Yaguará, Huila (1:34 p. m.): 2,1 grados, profundidad superficial y con impacto en Íquira y Gigante.
    •  Los Santos, Santander (1:12 p. m.): 2, 4 grados, 134 kilómetros de profundidad y con impacto en Chitagá, Cerrito y Guaca.
    • Los Santos, Santander (12:20 p. m.): 2,1 grados, 141 kilómetros de profundidad y con impacto en Jordán y Aratoca.
    • Los Santos, Santander (12:15 p. m.): 4,6 grados, 158 kilómetros de profundidad con intensidad de 4, y con impacto en Jordán y Aratoca.

    • Los Santos, Santander (11:29 a. m.): 2,5 grados, 143 kilómetros de profundidad y con impacto en Zapatoca y Jordán.
    • Los Santos, Santander (8:59 a. m.): 2 grados, 138 kilómetros de profundidad y con impacto en Jordán y Zapatoca.
    • Los Santos, Santander (7:49 a. m.): 2,6 grados, 134 kilómetros de profundidad y con impacto en Jordán y Zapatoca.
    • Piedecuesta, Santander (5:24 a. m.): 2,1 grados, 147 kilómetros de profundidad y con impacto en Los Santos y Jordán.
    • Barichara, Santander (5:10 a. m.): 2,2 grados, 200 kilómetros de profundidad.
    • Hacarí, Norte de Santander (5:00 a. m.): 2,2 grados, 140 kilómetros de profundidad y con impacto en San Calixto y La Playa.
    • Los Santos, Santander (2:43 a. m.): 2 grados, 138 kilómetros de profundidad y con impacto en Jordán y Aratoca.
    • Los Santos, Santander (1:42 a. m.): 2,2 grados, 138 kilómetros de profundidad y con impacto en Jordán y Aratoca.

 

 

¿Qué hacer en caso de que haya un temblor?

Identificar zonas seguras: según el Servicio Geológico Colombiano, es clave conocer los lugares seguros en casa, el trabajo o cualquier sitio que se frecuente. 

Algunas opciones recomendadas son debajo de mesas sólidas, escritorios robustos o en marcos de puertas interiores. También se aconseja ubicarse en áreas abiertas lejos de ventanas, muebles altos o estanterías.

Fijar objetos pesados: el Servicio Geológico Colombiano señala que es importante sujetar muebles altos, estanterías, cuadros y otros objetos pesados para evitar que se desplacen o caigan durante un temblor, minimizando así el riesgo de lesiones.

Verificar la seguridad estructural: para la entidad, es fundamental revisar que la vivienda o el lugar de trabajo cumpla con las normas de seguridad estructural. Esto incluye verificar la solidez de los cimientos y reforzar estructuras en caso de ser necesario.

El SGC sugiere establecer un plan de emergencia con familiares o compañeros de trabajo. Este debe incluir puntos de encuentro y métodos de comunicación en caso de que un sismo afecte las líneas telefónicas. También recomienda contar con un kit de suministros básicos, que incluya agua embotellada, alimentos no perecederos, botiquín de primeros auxilios, linterna, radio portátil, baterías y otros elementos esenciales para afrontar la emergencia.

Conocer los procedimientos de evacuación: el Servicio Geológico Colombiano enfatiza la importancia de informarse sobre las rutas de evacuación y los puntos de reunión establecidos en la zona en la que se habita o trabaja.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Problema para conductores por luces que están de moda en los vehículos; hay multa

Entretenimiento

"Anoche olía a...": RCN ocultó calentura de Altafulla y Karina, pero la 'Toxi' los boleteó

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Nación

Capturan a presunto asesino de Sara Millerey, mujer trans que murió luego de ser torturada

Economía

Dólar en Colombia subirá mucho de precio y el peso lo sentirá: ¿arriba de $ 4.500?

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Bogotá

Asesinaron a 'el Mago', en barbería de Bogotá; bandas delincuenciales lo tenían fichado

Bogotá

Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros

Sigue leyendo