Nación
Destapan las identidades de muertos y heridos en masacre de Mesitas; hay nuevos detalles
El movimiento telúrico que se sintió por un tiempo largo este 24 de diciembre en el país fue de magnitud 6,2. Desde agosto de 2013 no se daba uno así.
Según el Servicio Geológico Colombiano, el movimiento tuvo como epicentro el municipio de Mesetas, en el departamento del Meta. El sismo se sintió con más fuerza en municipios del centro del país, y de acuerdo con el reporte se registró a una profundidad de 30 kilómetros.
Para encontrar un sismo más fuerte que el de este 24 de diciembre hay que remontarse hasta el 13 de agosto de 2013. Ese día el país sintió un temblor de magnitud 6,6, que tuvo origen en el Pacífico.
En septiembre de 2016 y noviembre del año pasado se presentaron un par de movimientos telúricos similares a este último: ambos fueron de magnitud 6,0. El de hace dos años y medio tuvo epicentro en Antioquia y el de hace cinco meses en la isla de San Andrés.
2019 se ha caracterizado por ser un año lleno de temblores en el país. Entre el 22 y el 28 de enero Colombia tuvo tres movimientos telúricos importantes de magnitud 4,5, 5,5 y 4,7, respectivamente. En febrero se presentó otro sismo, de magnitud 4,7. Además, el 23 de marzo, el país padeció un temblor de 6,1.
Por último, en lo transcurrido de marzo, van tres temblores. El pasado 5 de marzo se sintieron dos, uno de magnitud 4 y otro de 4,3.
Destapan las identidades de muertos y heridos en masacre de Mesitas; hay nuevos detalles
Colombia declara la guerra al ruido: nueva ley pone sanciones y protege el derecho al silencio
"Me quedé dormido y no me despertaron": la disculpa de Petro por no llegar a importante cita
Alerta de Estados Unidos a miles de viajeros: "Si no lo hacen, sus visas serán revocadas"
¿Quedará libre? Mhoni Vidente reveló cuál va a ser el futuro de expresidente Álvaro Uribe
Ciudad con mejor transporte público de Latinoamérica está en Colombia; es "divertido"
En qué invertir un millón de pesos, según el presidente de Bancolombia: 2 buenas alternativas
Sigue leyendo