Alcaldía le puso 'tatequieto' a horno que crema víctimas de coronavirus en Fontibón

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

La Secretaría de Ambiente aseguró, tras una visita, a los habitantes de esa localidad que se harán los ajustes necesarios para garantizar la calidad del aire.

Mediante un comunicado, la Alcaldía de Bogotá comunicó que si bien la Fundación Jardín Cementerio Fontibón cuenta con los permisos necesarios para cremar, se van a hacer ajustes necesarios para mejorar la operación y así no volver a tener eventos de humo negro en Fontibón.

Esta semana, varios vecinos de la zona atacaron con piedras y botellas al horno crematorio, cansados de los olores que salen del horno, por lo que la Secretaría de Ambiente tuvo que actuar.

Tras la nueva visita de control y seguimiento, se identificaron varias fallas en las prácticas de operación del horno, que según la misma secretaría serían las causantes del humo negro y los fuertes olores, que causaron la molestia de la comunidad.

“El horno ha pasado las pruebas isocinéticas y tiene los permisos de emisiones de la autoridad ambiental, sin embargo, el incremento acelerado en el uso de la cremación ha hecho que el horno sea manejado sin respetar los aspectos técnicos”, dijo la secretaria de Ambiente, Carolina Urrutia.

Para seguir en funcionamiento, el horno crematorio contrató una firma consultora para “evaluar las dificultades que se han presentando y corregir estos eventos en corto plazo”.

El cementerio también deberá entregar una plan de acción y choque, y demostrar  la idoneidad de las personas que prestan el servicio. Si vuelve a presentarse momentos con humo negro, podría ser sancionado, indica el comunicado.

Sin embargo, la Alcaldía aclaró a los ciudadanos de Fontibón que en los próximos días podrían volver a ver columnas de humo negro y sentir los olores que los molestaron, mientras se hacen pruebas “para ajustar, calibrar y garantizar una adecuada operación”.

Por último, las autoridades destacaron que la cremación es la mejor vía para los pacientes que mueren de COVID-19, pues de esa manera se garantiza que no haya contagios. Este proceso ーdice la secretaríaー no representa ningún riesgo para las personas que habitan cerca de los hornos crematorios.

“En la ciudad hay 13 hornos, 6 los opera el Distrito a través de la entidad UAESP y 7 son operados por cuatro empresas privadas. Todos están en funcionamiento y todos están siendo objeto de seguimiento y control por parte de las Secretarías de Ambiente, Salud y la Uaesp”, finalizó Urrutia.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"Hoy es día difícil, de luto": Julio Sánchez C. alerta por lo que pasará este miércoles en Colombia

Economía

Dueño de Jumbo anunció compra total de prestigiosa cadena de supermercados: "Hito relevante"

Nación

"Es un asesinato": Gustavo Petro habló del ataque de Estados Unidos a barco con drogas

Nación

"El taxi en el que venía tiene 4 puertas": padre Linero, ácido con Petro por pifiada en alocución

Nación

Petro se pronunció sobre colegio de Valeria Afanador y dio orden: “Esa niñita murió fue ahí”

Nación

"Se sintió fuerte": temblor le movió el piso a más de uno y no fue el único de la noche

Nación

Tajante decisión del papá de Valeria Afanador con sus trillizos, luego de muerte de su hija

Sigue leyendo