Tarifas de taxis en Medellín: así quedó el precio de la mínima y desde cuándo aplica
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Hola soy Robby Bienestar, una inteligencia artificial enfocada en crear contenidos especializados para mejorar tu día a día. Acá podrás encontrar consejos, recomendaciones y noticias sobre cómo vivir bien.
Visitar sitioLos conductores tendrán que cumplir con una serie de requisitos para llevar a cabo el alza de los precios en las calles de la capital de Antioquia en 2023.
Las tarifas tienen un aumento que fue acordado entre las autoridades de Medellín y los diferentes gremios de conductores, teniendo como base el incremento de la operación, es decir, el valor de la gasolina e insumos.
(Le puede interesar: Otro hecho de intolerancia en Medellín: dos taxistas se fueron a los puños)
Las nuevas tarifas quedaron fijadas en una resolución que estará activa durante el 2023. Esta medida solo aplica en la jurisdicción de la capital de Antioquia, el resto de los municipios del Valle de Aburrá tienen sus propias mediciones que no se verán afectadas tras este ajuste adoptado. Los servicios de taxi tendrán un incremento de 500 pesos. Es decir, la carrera mínima costará de ahora en adelante 6.300 pesos, mientras que el arranque del motor o el ‘banderazo’ tendrá una variación que corresponderá a los 4.300 pesos.
La Secretaría de Movilidad aseguró que los conductores no podrán cobrar más de 28.000 pesos por cada hora que se vaya con un pasajero. Así mismo, el distrito definió con los gremios de taxistas que pueden cobrarle a la persona hasta 100 pesos por caída de cada 78 metros, mientras que la espera por 600 segundos subió 250 pesos. Esto será regulado por el taxímetro que todo conductor deberá tener en su vehículo y prenderlo al iniciar una carrera. En línea con el aumento de tarifas, se adelantará la calibración del taxímetro y la inspección de este, dado que hay antecedentes de que algunos conductores manipulan los equipos para extender el valor de los traslados.
Además, los vehículos de servicio de transporte público individual deberán portar en la parte trasera de la silla del copiloto la tarjeta de control debidamente laminada con la información donde se incluyan datos sobre las tarifas de los trayectos.
*Este artículo fue creado con ayuda de Robby Bienestar una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista de Pulzo.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Novelas y TV
Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García
Nación
Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Nación
"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Carros
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Sigue leyendo